Esta medida se llevará a cabo en un esfuerzo por minimizar el impacto en la población y se extenderá durante 37 horas.
El corte de agua está programado para comenzar a las 17:00 horas del viernes 6 de octubre y concluir a las 06:00 horas del domingo 8 de octubre. Aguas Andinas ha elegido realizar estos trabajos en un fin de semana para mitigar las molestias causadas a los residentes de las seis comunas afectadas.
Las comunas afectadas por estos cortes de agua serán:
El área afectada por el corte comprenderá un perímetro delimitado por las calles Av. Américo Vespucio al norte, Av. Eliodoro Yáñez al este, Av. 10 de Julio al sur y Caupolicán al oeste.
%u26A0%uFE0F Atención comunidad %u26A0%uFE0F
— Aguas Andinas (@aguas_andinas) September 28, 2023
%u2139%uFE0F Para conocer todos los detalles del polígono de suspensión programado para las 6 comunas entre el 6 y el 8 de octubre, ingresa a nuestro sitio web, sección "Trabajos en la Ciudad".
%uD83D%uDC49%uD83C%uDFFC https://t.co/iR1SgMzQ7O pic.twitter.com/dLLaqXBvSp
Eugenio Rodríguez, director de clientes de Aguas Andinas, explicó que estos trabajos son necesarios para modificar un acueducto de la infraestructura y facilitar la continuación de la construcción de la Línea 7 del Metro. La compañía ha establecido 80 puntos de abastecimiento alternativo en las comunas afectadas para proporcionar agua a la ciudadanía durante el período de corte.
%u26A0%uFE0F Mapa de corte %u26A0%uFE0F
— Aguas Andinas (@aguas_andinas) September 28, 2023
%uD83D%uDC77%u200D%u2640%uFE0F%uD83D%uDC77%u200D%u2642%uFE0FLos trabajos que se van a realizar, a solicitud de Metro de Santiago, permitirán avanzar con las obras de construcción de la nueva línea, siendo necesario suspender temporalmente el suministro de agua potable desde las 17:00 horas del viernes 6 de octubre... pic.twitter.com/pBZ7Mg5X1J
Los usuarios que deseen obtener más información sobre estos cortes de agua pueden visitar la sección "Trabajos en la Ciudad" en la Oficina Virtual de Aguas Andinas en su sitio web o ponerse en contacto con la compañía a través de su Contact Center o sus canales en redes sociales.
Estos trabajos son parte de los esfuerzos por mejorar la infraestructura de Santiago y expandir el sistema de transporte público de la ciudad, aunque representan una molestia temporal para los residentes afectados.