Actualidad

Corrientes y Chaco se sumaron a la implementación del Fondo Verde del Clima

Con ellas, ya son 21 las provincias que suscriben al acuerdo tendiente a fortalecer las políticas de conservación de bosques nativos en el país.

4 May 2022

 El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible firmó esta tarde los convenios de colaboración para la implementación del pago por resultados REDD+ con las provincias de Corrientes y Chaco, las que se suman a otras 19 jurisdicciones que ya los suscribieron. 

El programa cuenta con financiamiento proveniente del Fondo Verde del Clima, que ejecuta la cartera a cargo de Juan Cabandié junto a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés), por un período de seis años.

Por parte de Corrientes, el convenio involucra unos $ 47,3 millones y fue suscripto por el ministro de Producción, Claudio Anselmo. En tanto que en el caso de Chaco -donde el territorio tiene gran presión agrícola-ganadera y deforestación- la firma fue realizada por el ministro de Producción, Sebastian Lifton, por un monto estimado de $ 598,5 millones. Este financiamiento permitirá complementar las políticas de conservación de bosques nativos que se desarrollan en el marco de la ley de bosques.

Otras provincias que ya se sumaron a esta implementación son: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santa Cruz, Santa Fe, San Luis, Catamarca, La Pampa, Mendoza, Salta, Santiago del Estero, Tierra Del Fuego, Córdoba, San Juan y Jujuy. Lo que se busca es operativizar el programa de trabajo con las distintas jurisdicciones, luego de la Resolución 480/21 del COFEMA, en la que se acordó la distribución geográfica de proyectos de manejo forestal sostenible a nivel de cuencas, planes integrales comunitarios, manejo de bosques con ganadería integrada y planes de prevención de incendios forestales que se llevarán a cabo mediante este financiamiento en los diferentes puntos del territorio nacional.

El mecanismo REDD+ es una herramienta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para reducir las emisiones provocadas por la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo. Su función es impulsar la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en estos países con el fin de contribuir a los esfuerzos globales frente al cambio climático y sus consecuencias.

La posibilidad de solicitar pagos por resultados al Fondo Verde del Clima se funda en el resultado obtenido por el país en la reducción de emisiones a partir de la deforestación evitada en el período 2014-2016, junto con el cumplimiento de los pilares de REDD+. El financiamiento de dicho proyecto para Argentina involucra en total USD 82 millones.

En la reunión, también estuvieron presentes la jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente de la Nación, Soledad Cantero; la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales de esa cartera, Beatriz Domingorena; el director nacional de bosques del Ministerio, Martín Mónaco; el subsecretario de Desarrollo Forestal del Chaco, Luciano Olivares; y el director de Bosques de la misma provincia, Emanuel Carrocino. 

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"