medio ambiente

Corrientes en llamas: más de 200.000 hectáreas arrasadas por incendios en 2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis ambientales de los últimos años.

11 Feb 2025

En lo que va del 2025, el fuego ha consumido más de 200.000 hectáreas, afectando principalmente a los municipios de Curuzú Cuatiá, Mantilla, Bonpland y Paso de los Libres. La situación se agrava con condiciones climáticas extremas y la falta de recursos suficientes para combatir los incendios.

Un desastre en expansión

Según datos del Comando Operativo de Emergencia (COE), en enero se perdieron 127.000 hectáreas, mientras que en solo 11 días de febrero, las llamas arrasaron otras 73.000 hectáreas, superando la mitad de lo destruido en el mes anterior. En promedio, se están quemando 7.000 hectáreas por día en febrero.

La magnitud del desastre recuerda a la crisis de 2020-2021, cuando el fuego devastó más de un millón de hectáreas en la provincia.

Condiciones climáticas adversas y recursos insuficientes

Las altas temperaturas -que superan los 40°C- y la prolongada sequía dificultan la tarea de los brigadistas, quienes trabajan al límite de sus capacidades. A esto se suman ráfagas de viento de hasta 50 km/h, que avivan las llamas y complican las operaciones de contención.

Pese a los esfuerzos del gobierno nacional, que envió dos aviones, un helicóptero, 33 brigadistas y un coordinador aéreo, la falta de personal y equipamiento sigue siendo un problema crítico. Desde Defensa Civil de Corrientes advierten que las brigadas son insuficientes: "Hay equipos trabajando, pero en algunos casos son solo dos personas por camioneta, lo que no alcanza para enfrentar la magnitud del incendio".

Evacuaciones y cortes de rutas

El avance del fuego ha obligado a interrumpir la ruta nacional 14 en Paso de los Libres, dejando a numerosos automovilistas sin alternativa más que regresar. Además, los focos más peligrosos se concentran en:

Solari y la ruta 123 (camino a Paso de los Libres).Perugorría, en el departamento de Curuzú Cuatiá.Loma Alta, en el departamento de San Martín.

Esperanza en las lluvias

Mientras los incendios siguen avanzando, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja por calor extremo para este martes 11 de febrero, con temperaturas que seguirán por encima de los 40°C.

Sin embargo, hay una luz de esperanza: se esperan tormentas para el miércoles y jueves, lo que podría ayudar a mitigar la propagación del fuego. Aun así, expertos advierten que la cantidad de lluvia podría no ser suficiente para sofocar por completo los focos activos.

La crisis en Corrientes sigue en curso, y la provincia enfrenta una carrera contrarreloj para evitar que el desastre alcance niveles aún más catastróficos.

Más de Política y Economía
El Gobierno creó la Agencia Federal de Emergencias para combatir incendios y desastres naturales
Política

El Gobierno creó la Agencia Federal de Emergencias para combatir incendios y desastres naturales

El Presidente Javier Milei decretó hoy la creación de la Agencia Federal de Emergencias, en la órbita del Ministerio de Seguridad,
Productores rurales de Santa Fe expresan su preocupación por la crisis del sector
Economia

Productores rurales de Santa Fe expresan su preocupación por la crisis del sector

La Sociedad Rural de La Criolla, en representación del sector agropecuario santafesino, manifestó su profunda preocupación por la falta de apoyo político y las dificultades económicas que enfrenta la producción agropecuaria en la provincia
Argentina profundiza su déficit comercial con Brasil: el peor enero desde 2018
Economia

Argentina profundiza su déficit comercial con Brasil: el peor enero desde 2018

Este resultado marca el sexto mes consecutivo con saldo negativo y contrasta con el superávit de 29 millones de dólares alcanzado en el mismo mes del año pasado.
Incertidumbre en el sector lechero: proyecciones de crecimiento generan dudas
Actualidad

Incertidumbre en el sector lechero: proyecciones de crecimiento generan dudas

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) proyectó un crecimiento del 5,7% en la producción de leche para 2025. Entidades de productores alertan sobre factores económicos y climáticos que podrían frenar el crecimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"