Medio Ambiente

Corrientes en Alerta: La Defensa de los Bosques Nativos y la Amenaza de Incendios 

En una reciente reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), se rechazó de manera contundente la disolución del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE) a través del Decreto Nacional N° 888/2024. 

17 Oct 2024

Esta decisión, considerada inconstitucional y arbitraria, ha generado un amplio consenso entre las provincias argentinas que ven en este fondo una herramienta vital para la conservación de sus recursos naturales. 

La resolución, que obtuvo 13 votos afirmativos, fue respaldada por provincias como La Rioja, Jujuy, Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Formosa y Chubut. Sin embargo, San Luis, Tucumán, Salta y Nación votaron en contra, mientras que Chaco, San Juan y Misiones se abstuvieron y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Mendoza y otras provincias no participaron en la votación. 

El diputado nacional por Corrientes, Manuel Aguirre, expresó su preocupación: "La resolución del FOBOSQUE es un retroceso en la política ambiental de nuestro país. No podemos permitir que decisiones arbitrarias comprometan la protección de nuestros bosques nativos, especialmente en una provincia que ha sufrido tanto por los incendios".

La resolución del COFEMA también critica la asignación presupuestaria insuficiente para el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos en el presupuesto 2025. Se señala que la propuesta actual no responde a las necesidades reales de conservación, especialmente en un contexto de inflación y cambios climáticos adversos. 

En este sentido, el COFEMA ha instado al Poder Ejecutivo a reconsiderar su decisión y a restituir el FOBOSQUE, asegurando que la protección de los bosques nativos no sea un tema relegado en la agenda nacional. La colaboración entre las provincias y el gobierno nacional es esencial para avanzar en políticas que salvaguarden el medio ambiente. 

"Es inaceptable que se ignore el esfuerzo de las provincias en la gestión de sus recursos. El FOBOSQUE ha sido un pilar en la lucha contra el cambio climático y su eliminación solo traerá incertidumbre, especialmente para Corrientes, donde los incendios son una amenaza constante", sentenció Aguirre.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"