Así lo destacaron funcionarios del Ministerio de Producción durante un encuentro con productores y referentes del sector, en el que se analizaron los avances y desafíos de la actividad.
El ministro de Producción, Claudio Anselmo, subrayó que, a pesar del impacto de las altas temperaturas en algunas regiones, los rendimientos se mantienen altamente positivos, consolidando a Corrientes como la principal provincia arrocera del país. Actualmente, el territorio representa el 48% de la superficie cultivada y se espera que ese porcentaje sea aún mayor en términos de producción.
Inversión y competitividad
El crecimiento del sector ha sido acompañado por políticas de apoyo del Gobierno provincial, con inversiones en infraestructura, logística y caminos rurales para mejorar la competitividad. "Nuestros productores son altamente eficientes, y el desafío es garantizar que los costos logísticos no afecten esa competitividad", afirmó Anselmo.
En el marco del encuentro, también se presentaron nuevas variedades de arroz, fruto del trabajo conjunto entre el sector privado, el Estado provincial y el INTA. Actualmente, Corrientes mantiene 15 convenios vigentes con el organismo para impulsar distintos planes productivos.
Expansión en mercados internacionales
En cuanto a la comercialización, el objetivo ahora es ampliar la presencia del arroz correntino en los mercados internacionales. Brasil sigue siendo un destino clave, aunque el desafío es diversificar la exportación hacia otros países. "Hoy exportamos a España, Chile, Turquía y Centroamérica, pero la clave es consolidarnos como proveedores confiables", señaló el ministro.
Con perspectivas favorables, Corrientes reafirma su rol estratégico en la agroindustria argentina, impulsando no solo la producción sino también el desarrollo tecnológico y comercial del sector arrocero.