Actualidad

Córdoba sumó 9 millones de toneladas en soja y maíz con la lluvia

"El gran secreto: 81% de maíces tardíos que aprovecharon cada milímetro de lluvia, aún en los meses más deficitarios", explican desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.

3 May 2021

 Durante el trimestre enero-marzo, se desarrollaron precipitaciones variables a lo largo del territorio provincial, esto fue vital en el desarrollo de los cultivos. Solo algunos departamentos lograron alcanzar o superar al promedio histórico.

Es así que la Bolsa de Cereales de Córdoba elevó su pronóstico de cosecha de maíz con 18.3 millones de toneladas y el de soja a 14.2 millones de toneladas. La provincia de Córdoba suma 2.6 millones de toneladas más en soja y maíz con ésta última estimación.

Vale destacar que gran parte del territorio provincial en los tres últimos meses recibió lluvias estratégicas que fueron aprovechadas por los lotes de segunda de maíz y soja.

Para el caso del maíz, 14 millones de toneladas se proyectaban en febrero; 16,7 en marzo y 18,3 en Abril. De esta manera se ganaron 4,3 millones de toneladas. "El gran secreto: 81% de maíces tardíos que aprovecharon cada milímetro de lluvia, aún en los meses más deficitarios".

"En esta campaña "el maíz de segunda cubre un 81% del área, un récord, cuando el promedio es del 70% de maíces tardíos en la provincia", explicó Silvina Fiant, Directora del Departamento de información agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba (DIA BCCBA).

Para la soja se estimaban 9,4 millones de toneladas en febrero; 13,2 en marzo y 14,2 en Abril. Con este diferencial de la oleaginosa se ganaron 4,8 millones de toneladas. "El gran secreto: 67% fueron sojas tardías que aprovecharon cada milímetro de lluvia, aún en los meses más deficitarios".

Hoy la cosecha tiene un avance del 12% sobre el área de maíz y un 16% sobre la superficie de soja. Según la entidad, los rendimientos promedios del cereal llegan a 8.460 kilos por hectárea, mientras que la oleaginosa acusa 3.360 kilos por hectárea.

Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba 

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"