Actualidad

Córdoba promueve el uso de biocombustibles

La decisión surgió luego de que el gobernador Schiaretti presidiera una reunión de trabajo con representantes de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustible en Origen (Cigbo) y de la Cámara Empresaria de Bioetanol de Maíz (BIO MAÍZ).

7 Oct 2020

El gobernador Juan Schiaretti anunció que va a impulsar un proyecto de ley para la utilización de biocombustibles en el transporte público de pasajeros, de carga y en las flotas de vehículos oficiales de la provincia de Córdoba.

El mandatario, a través de su cuenta Twitter, precisó que la iniciativa apunta a "consolidar una política de desarrollo sustentable cuidando el medioambiente, porque este combustible es mucho menos contaminante que los combustibles fósiles".

La decisión surgió luego de que el gobernador Schiaretti presidiera una reunión de trabajo con representantes de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustible en Origen (Cigbo) y de la Cámara Empresaria de Bioetanol de Maíz (BIO MAÍZ).

El proyecto de ley, que en los próximos días enviará el mandatario a la Legislatura unicameral, contempla fortalecer la demanda de biocombustibles a través del autoconsumo y del fomento en los transportes de carga, en transporte públicos de pasajeros, flotas oficiales y en los vehículos usados en la agroindustria, entre otros.

De acuerdo con la información suministrada por Casa de Gobierno, también promoverá el fortalecimiento de la oferta mediante la instalación en Córdoba de más plantas que transformen biomasa en bioenergía (Bioetanol - Biodiesel - Biometano).

Otro de los aspecto que persigue la futura ley es la "mayor generación de empleo en origen, así como mayor agregado de valor de las cadenas productivas, propiciando el desarrollo económico de Córdoba".

Para avanzar en la propuesta parlamentaria, el Gobierno local inició la ronda de consultas necesarias para que la ley sea sancionada antes que finalice este año.

También se trabajará con el resto de las provincias que conforman la 'liga de biocombustibles a nivel nacional', para promover un nuevo marco legal que rija a partir del año que viene.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"