Economía

Córdoba : defienden Fondo de Desarrollo Agropecuario

La CEEA Regional de la provincia salió a apoyar y defender la existencia del Fondo y valora la permanente defensa de los intereses del campo cordobés que se lleva adelante desde el gobierno provincial.

26 Feb 2024

La Comisión de Enlace Agropecuaria de Córdoba dio a conocer un comunicado en el que expresa que en la dinámica política argentina actual, existe una justificada y necesaria revisión de la conformación y la administración del Estado en sus diferentes niveles de gobierno.

" Observamos cómo, durante años, se crearon estructuras administrativas que sólo cumplieron el rol de solventar militantes y financiar estructuras políticas de quienes ejercían el poder". 

" Aplaudimos esta revisión porque la creemos necesaria para tener un Estado eficiente y libre de mecanismos que favorezcan la corrupción"

Ahora bien, no todo es lo mismo.

La Comisión sostiene que en Córdoba, hace unos pocos años, y luego de una larga y sostenida demanda por parte de las entidades gremiales del campo, se generó el Fondo de Desarrollo Agropecuario, herramienta por la cual el 90% de los aportes económicos que anualmente hacemos los productores en concepto de Impuesto Inmobiliario Rural se destinan a un fondo intangible, administrado por el Banco de Córdoba y gestionado en forma conjunta por representantes del sector gubernamental y del sector privado, en un claro y virtuoso ejemplo de acción público-privada.

Este fondo específico intangible, que no engrosa las arcas de Rentas Generales, tiene dos representantes del sector privado que firman cada salida y uso de fondos, y es auditado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia.

Desde su creación se lo ha considerado como un enorme paso adelante en la gestión y destino de recursos económicos aportados por el eslabón productivo. Siempre es posible mejorar, y esa es la aspiración de los dirigentes y productores agropecuarios en su enorme mayoría, pero sobre la base del trabajo conjunto y la crítica constructiva, bienintencionada y desprovista de cualquier velo partidario.

La gestión conjunta del Fondo de Desarrollo Agropecuario ha permitido eficientizar el uso de recursos que fueron destinados a la compra y mantenimiento de patrullas rurales, al financiamiento del sistema de Consorcios Camineros, de Consorcios Integrados de Gestión de Cuencas, al Programa de BPA's, a obras ejecutadas por el Consorcio Caminero Único, entre tantos ejemplos tangibles de lo logrado desde su creación.

" Podemos observar y hacer aportes para que entre todos generemos la virtud de la mejora continua". 

Para la Mesa de Enlace provincial emparentar este mecanismo que hanb creado y logrado hacer crecer y prosperar en Córdoba con otros que son utilizados de manera espúrea por la política corrupta es una injusticia.

El comunicado finaliza : " La CEEA Regional Córdoba apoya y defiende la existencia del Fondo de Desarrollo Agropecuario y valora la permanente defensa de los intereses del campo cordobés que se lleva adelante desde el gobierno provincial ".

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"