Actualidad

Clausuran depósitos por venta ilegal de zooterápicos y fitosanitarios sin habilitación en Córdoba

Controles en veterinarias y forrajerías de Punilla, Río Cuarto y Villa Carlos Paz derivaron en clausuras y decomisos por irregularidades. Falta de habilitación, venta de zooterápicos sin dirección técnica y uso indebido de fitosanitarios, en el centro de la escena.

26 Mar 2025

La provincia de Córdoba intensifica su política de fiscalización y control agropecuario. Esta semana, el Ministerio de Bioagroindustria informó la clausura de varios depósitos y establecimientos comerciales por infringir la normativa vigente sobre la venta y almacenamiento de productos fitosanitarios y zooterápicos.

Uno de los casos más destacados se registró en el departamento de Punilla, donde fue clausurado un depósito que no contaba con habilitación oficial y que comercializaba zooterápicos de forma ilegal. En ese operativo se interdictaron 50 productos veterinarios, sin la presencia de un médico veterinario regente, como exige la ley.

Paralelamente, se realizaron inspecciones en los departamentos Río Cuarto y San Martín, que derivaron en la clausura preventiva de otro depósito de fitosanitarios. El ministerio detalló que los operativos incluyeron forrajerías y veterinarias en Villa Carlos Paz y Córdoba Capital, en el marco del cumplimiento de la Ley Provincial N° 5142 y su modificatoria N° 6429, que regula la tenencia y expendio de este tipo de productos.

Falta de profesionales responsables y registros en regla

En uno de los establecimientos clausurados se detectó que no estaba habilitado y carecía de médico veterinario responsable, una condición indispensable para la venta legal de zooterápicos, según explicó la cartera provincial:

"Los productos zooterápicos no pueden expenderse en lugares sin la dirección técnica de un veterinario matriculado."

Además, el ministerio informó que se colocaron fajas de clausura en un depósito de fitosanitarios y se labraron actas de cierre en otros tres, por no contar con los registros ni habilitaciones actualizadas.

Receta digital obligatoria y aplicación responsable

Desde la provincia se volvió a enfatizar que el uso de productos fitosanitarios debe realizarse con equipos autorizados y operarios habilitados, y que la aplicación debe estar respaldada por la receta fitosanitaria digital, emitida por un asesor fitosanitario matriculado.

Por último, se realizaron controles adicionales en establecimientos agropecuarios de las localidades de Coronel Baigorria, Villa María y Río Cuarto, como parte de una estrategia integral de seguimiento y control para garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria y ambiental vigente

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"