Actualidad

Córdoba avanza con nuevos mapas de estimaciones agrícolas y ganadero

Se trata de dos mapas correspondientes a la campaña 2022-2023 y ocho más sobre la producción ganadera provincial, importante para la toma de decisiones.

21 Nov 2023

El gobierno de Córdoba presentó dos nuevas herramientas de alto valor estratégico para los eslabones de la cadena agroalimentaria.

Los ministros de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; y de Finanzas, Osvaldo Giordano encabezaron en el Centro Cívico del Gobierno de Córdoba, la presentación de estos nuevos Mapas Productivos de la Provincia.

"Se trata de dos nuevas herramientas de alto valor estratégico para los eslabones de la cadena agroalimentaria", indica el comunicado.

Se trata de los mapas de Estimaciones agrícolas y de Coberturas agrícolas estivales correspondientes a la campaña 2022-2023, de la Secretaría de Agricultura, y ocho mapas sobre la producción ganadera provincial, de la Secretaría de Ganadería.

Estos desarrollos son llevados adelante con el apoyo técnico y la infraestructura de IDECOR (la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba), un programa que coordina el Ministerio de Finanzas.

Estos recursos forman un grupo de 27 mapas producidos en una labor conjunta entre el Ministerio de Agricultura, INTA Regional Córdoba e IDECOR, para la publicación de datos abiertos del sector, que incluyen también otros productos como las Cartas de Suelo, mapas de Propiedades de Suelo, Buenas Prácticas Agropecuarias, Recetas Fitosanitarias, entre otros, disponibles en una sección específica de Información Agropecuaria  del geoportal oficial Mapas Córdoba.

«Hoy sumamos herramientas a este camino que venimos transitando los equipos de ambos ministerios. Se trata de una alianza exitosa que fortalece los procesos de toma de decisión e inversión. La tecnología a favor de una mejor información», dijo Sergio Busso.

Giordano agregó que «desde el Estado tenemos mucha información estratégica para la población, por eso es tan importante levantar las inercias de algunos sectores y hacer cada vez más accesible la información para todos».

Además, se anunció la mejora del mapa que informa sobre las aplicaciones responsables, diferenciando los municipios que trabajan con sistemas de trazabilidad en materia de fitosanitarios.

Los equipos de trabajo de ambas carteras vienen avanzando en diferentes ejes de investigación que buscan profundizar un modelo de gestión de la información, con datos abiertos y que se encuentren disponibles para quien los requiera.

"El rol del sector privado mejoró el proceso de recopilación de información, sumando capas de información estratégica a los mapas presentados. Fue muy valiosa esa experiencia", dijo Mario Piumetto, coordinador de IDECOR durante la presentación.

En definitiva, ambos ministerios avanzan en un conjunto de instrumentos de consulta y referencia para el sector agropecuario, científico, tecnológico, académico, educativo, gubernamental, privado y muy útil además para la comunidad en general.

Dónde encontrar los mapas

Los usuarios interesados en acceder a esta información pueden ingresar a la página web del Ministerio de Agricultura, donde existe un enlace directo a todos los mapas vinculados al sector agropecuario. También desde el portal de IDECOR, donde están unificados en una sección llamada "Información Agropecuaria" (estimaciones agrícolas; existencias ganaderas; uso responsable de fitosanitarios; buenas prácticas agropecuarias; suelos; entre otros).


Más de Política y Economía
Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental
Logística

Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental

El gremio de conductores navales alertó sobre un derrame de combustible y exigió que se cumplan los tratados de navegación vigentes.
Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario
Economia

Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario

Funcionarios de Economía se reunieron con exportadores y dirigentes rurales en la Bolsa de Comercio de Rosario en medio de la cosecha y la necesidad de acelerar la liquidación de divisas.
Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años
Economia

Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

Así lo reveló un nuevo estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, que presentó este viernes AGMEMOD Argentina, una herramienta que permite simular escenarios de largo plazo para el agro.
La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste
Economia

La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste

El Gobierno bonaerense publicó el decreto que declara la emergencia agropecuaria en Puan, Tornquist y Villarino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"