El Ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, cuestionó los comunicados críticos de la Sociedad Rural de Río Cuarto y señaló que "cuando hay diálogo, manejarse con comunicados no tiene mucho sentido, y hacer valoraciones subjetivas, mucho menos".
La polémica surgió cuando los productores comenzaron a recibir los cedulones de pago del impuesto y detectaron aumentos superiores al 172,5% anunciado. Sin embargo, la ley aprobada por la Legislatura estableció un alza del 189%, que posteriormente se fijó en 172,5% por gestiones de la Mesa de Enlace Provincial.
Ante la imposibilidad de modificar la norma, el gobernador Martín Llaryora dispuso diferir el porcentaje excedente hasta 2026, con la posibilidad de condonarlo.
Explicación oficial
Busso en declaraciones radiales a valoragregadoradio ratificó la suba en la inflación y los costos del sector, mencionando que el gasoil pasó de $300 a $1.300 en un año. Reiteró que el 98% de lo recaudado por el tributo se destina al Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), para infraestructura vial y seguridad rural. También destacó que la actualización del impuesto se determinó en función de índices de precios agropecuarios y que la Unicameral lo aprobó con votos oficialistas y opositores.
Encuentro con el gobernador
En enero, Llaryora se reunió con la Mesa de Enlace Provincial para analizar la situación del sector. "El gobernador tomó la decisión de no modificar la ley, pero sí dictar un decreto de alivio fiscal para garantizar que el aumento no supere el 172,5%", explicó Busso.
Además, recordó que las retenciones nacionales representan el 94% de la presión fiscal sobre el agro, mientras que los impuestos provinciales solo el 4%. Excepciones y controles Busso aseguró que el FDA es "un fondo transparente y controlado" por la Comisión de Entidades Agropecuarias y el Tribunal de Cuentas provincial.
Asimismo, anunció que los productores afectados por sequías o incendios podrán diferir el pago del tributo mediante una declaración jurada. Finalmente, el ministro respondió a las críticas sobre la implementación del impuesto y aclaró que los cálculos deben realizarse sobre el monto bruto del tributo de 2024, sin considerar descuentos por pago contado o buenas prácticas. "El gobernador cumplió con lo que dijo", sentenció Busso.