Actualidad

COP28: Macron aborda el Acuerdo UE-Mercosur y espera colaboración de Milei en temas climáticos

Macron en COP28: Crítica al Acuerdo UE-Mercosur y llamado a Milei por el clima

2 Dic 2023

En la reciente Cumbre Climática Mundial (COP 28) en Dubai, el presidente francés Emmanuel Macron centró la atención en el presidente electo de Argentina, Javier Milei. Macron destacó las "audaces propuestas" de Milei para Argentina y expresó su esperanza de que se una a las iniciativas climáticas. Macron subrayó la importancia del diálogo y la cooperación con Argentina en este ámbito.

Sin embargo, Macron también señaló su oposición al actual Acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea. Argumentó que el acuerdo, negociado hace dos décadas, está desactualizado y no refleja adecuadamente los desafíos actuales en materia de crisis ambiental y biodiversidad. Francia no apoyará el tratado en su forma actual por estas preocupaciones ambientales.

El mandatario francés aprovechó la ocasión para elogiar al presidente brasileño Lula Da Silva, calificándolo de "visionario" y destacando la alineación entre las estrategias de ambos países en temas como la deforestación y la política amazónica. Macron reiteró su rechazo al acuerdo Mercosur-UE, considerándolo contradictorio con las políticas ambientales de Brasil y Francia. Argumentó que el acuerdo no integra adecuadamente aspectos de biodiversidad y clima.

Macron criticó los intentos de modificar el acuerdo para satisfacer a Francia, argumentando que estos esfuerzos son insuficientes y no abordan el problema central de los productos que no cumplen con las normativas ambientales. Subrayó la necesidad de un enfoque más coherente y geoestratégico en los acuerdos comerciales, que tenga en cuenta las estrategias ambientales y las preocupaciones de diferentes sectores, como la agricultura y la industria.

Lula también había expresado su descontento con el acuerdo, enfatizando la necesidad de un trato más favorable para América Latina y mayor flexibilidad en los acuerdos climáticos, dada la falta de cumplimiento de los acuerdos de Copenhague y París por parte de muchos países.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"