Sanidad Vegetal

 Cooperativas y organismos estatales se unieron para combatir plaga que afecta a frutas finas

En la Comarca Andina se está realizando una experiencia inédita con un trabajo articulado por organismos estatales junto a cuatro cooperativas para abordar la problemática que genera una plaga que afecta a los la producción y comercialización de frutas finas agroecológicas

28 Ago 2023

Cooperativas patagónicas y organismos estatales con sede en la región se unieron para combatir la plaga conocida como "la mosca de las alas manchadas", que afecta a la producción y comercialización de frutas finas de la zona, informó hoy el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).

"En la Comarca Andina se está realizando una experiencia inédita con un trabajo articulado por organismos estatales junto a cuatro cooperativas para abordar la problemática que genera una plaga que afecta a los la producción y comercialización de frutas finas agroecológicas", indicó el Inaes en un comunicado.

De esta manera, cuatro cooperativas de Chubut y Río Negro, junto al Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB) del INTA y el Conicet de la región, emprendieron la iniciativa para paliar la plaga que "perjudica el sabor pleno de las frutas finas y la caída temprana de especies como arándano, cereza, frambuesa, frutilla y zarzamora".

La cooperativa de trabajo Pilmaiquén le planteó el problema al INTA, quien convocó a otras cooperativas y emprendieron el proyecto de Desarrollo Cooperativo en la Fruta Fina , cuyos objetivos son la producción agroecológica de fruta fina, ampliación de servicios para las cooperativas y el desarrollo sinérgico entre los actores.

MIRÁ TAMBIÉN

Anuncian ayudas económicas para productores frutihortícolas bonaerenses afectados por temporal

Al respecto, un investigador del IFAB-INTA, Gerardo de la Vega, indicó que "en esta sinergia entre cooperativas jóvenes y maduras de la región, se establece un objetivo común que estimamos fortalecerá el proceso y tornará más estable y permanente este tipo de procesos y circuitos de trabajo".

Más de Agricultura
Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección
Agricultura

Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección

Los cultivos de soja, maíz y girasol mantienen expectativas positivas en volumen, a pesar de las demoras por condiciones climáticas. El informe de la Bolsa de Cereales sostiene las proyecciones actuales.
Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"
Actualidad

Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"

Pequeños productores y tareferos enviaron una carta al Sumo Pontífice solicitando su intervención ante la crisis generada por la desregulación del INYM. Dicen que "la situación es insostenible" y temen perder sus tierras. Más de 13.000 familias dependen del cultivo de yerba mate.
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"