Economia

Cooperativas agropecuarias: un pilar esencial para el desarrollo del interior argentino

La Federación Agraria Argentina (FAA) emitió un contundente comunicado en defensa del papel fundamental que las cooperativas desempeñan en el sector agropecuario.

12 Dic 2024

Ante recientes debates que confunden su naturaleza con la de sociedades comerciales, la FAA destacó la importancia de estas organizaciones como motores del desarrollo local, el arraigo territorial y el suste.

El rol único de las cooperativas

Las cooperativas agropecuarias no persiguen fines de lucro, sino que están orientadas a prestar servicios, generar valor agregado en origen y garantizar la sostenibilidad de los pequeños productores. Según la FAA, su existencia actúa como un "dique de contención" frente a la concentración agropecuaria y los desafíos que enfrentan los productores rurales, como el desarraigo y las

Además, estas organizaciones brindan financiamiento, asistencia técnica y apoyo en momentos críticos, desempeñándose como una alternativa solidaria frente a mercados que, de otra manera, excluirían a los pequeños productores. En palabras de la FAA, "las cooperativas siempre dan la cara frente a sus asociados y a las comunidades donde están radicadas, invierten en lugares donde nadie más lo haría y generan empleo cuando otros actores económicos no lo hacen. Son el motor que mantiene con vida al interior profundo del país, fomentando el deseo  de arraigo, el desarrollo personal de los jóvenes y la continuidad de las comunidades rurales como espacios vitales para el crecimiento.

Tributación y malentendidos

El comunicado también subraya que las cooperativas no cuentan con privilegios fiscales. Aunque no tributan directamente el impuesto a las ganancias por sus excedentes, estos son incorporados al patrimonio de los asociados, quienes sí tributan por ello. Además, las cooperativas pagan una contribución especial del 2% sobre su capital para la educación y promoción cooperativa, una carga que no recae sobre otras entida.

La FAA lamenta que algunos sectores desconozcan estas particularidades y advierte sobre intereses que buscan minimizar el valor del cooperativismo agropecuario. "En lugar de apostar por su crecimiento, quieren ir por menos", enfatiza

Un modelo a replicar

Lejos de ser simples estructuras económicas, las cooperativas son vistas por la FAA como un modelo integral que federaliza el desarrollo del país, genera empleo y mantiene con vida a las comunidades rurales. Su impacto no solo es económico, sino también social.

La FAA concluye reivindicando la naturaleza única de las cooperativas y su capacidad para generar recursos genuinos, fomentar el empleo y promover el desarrollo bajo un marco de equidad.

Conclusión

En un contexto de creciente concentración y desafíos estructurales en el sector agropecuario, las cooperativas se posicionan como un bastión de resistencia y una herramienta clave para garantizar el futuro del agro argentino. La FAA instala a valorar, fortalecer y replicar este modelo como parte esencial , promoviendo la equidad y la sostenibilidad en el sector agropecuario y en las comunidades rurales que le dependen .

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"