Actualidad

Convocan al Consejo de Emergencia Agropecuaria por nevadas en la Patagonia

El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra convocó para el jueves próximo a una reunión de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario, para evaluar la situación de la región patagónica, tras las intensas nevadas producidas en las últimas semanas.

29 Jul 2020

El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra convocó para el jueves próximo a una reunión de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario (CNEyDA), para evaluar la situación de la región patagónica, tras las intensas nevadas producidas en las últimas semanas.

Basterra encabezó una reunión extraordinaria del Consejo Federal Agropecuario Patagónico, a fin de acordar políticas para atender a la situación de heladas y temporales de nieve que afecta a las provincias de Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, señaló la cartera rural en un comunicado.

En este sentido, el ministro anunció que este jueves se llevará a cabo una reunión con la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario (CNEyDA). Para ello, las provincias afectadas se comprometieron a tener un diagnostico lo más pormenorizado posible del cuadro de situación para que la cartera nacional pueda actuar, con una declaratoria de emergencia o programa de asistencia rápida, según el caso.

Asimismo, las autoridades de la cartera nacional agropecuaria dispusieron todas las herramientas y programas disponibles para que las provincias afectadas puedan sobrellevar esta situación, al tiempo que subrayaron el diálogo permanente.

Entre los programas disponibles, se resaltó durante la reunión el Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR) que ya se encuentra en funcionamiento en algunas provincias, como un instrumento adicional para trabajar sinergias regionales, pasada esta coyuntura.

"Reconocemos que hay una situación compleja en la región patagónica y es fundamental que el Estado esté presente. Valoramos mucho que estén hoy todos juntos para analizar la situación", señaló Basterra.

Por parte de la cartera nacional participaron, además, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta; la jefa de Gabinete, Diana Guillén; los secretarios de Alimentos y Bioeconomía, Marcelo Alós, el secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Ángel Gómez; los subsecretarios de Coordinación Política, Ariel Martínez; de Desarrollo de Economías Regionales, Luis Almirón; de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño; el director del Diprose, Juan Manuel Fernández Arocena, y la secretaria Ejecutiva del CFA, Roxana Blasetti.

Por Agencia Telam

Más de Política y Economía
AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir
Actualidad

AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina destacó el acuerdo con el FMI y la salida del cepo como señales positivas, pero advirtió sobre obstáculos regulatorios que aún afectan el comercio bilateral, especialmente en temas sanitarios y de propiedad intelectual.
El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"
Actualidad

El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"

Tras el fin del cepo y con un fuerte diseño del FMI, en Casa Rosada creen que el dólar flotará hacia el piso de la banda cambiaria. Aseguran que no subirán la tasa para frenar la demanda y apostarán a una apreciación del peso.
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"