Actualidad

Convenio para garantizar mayor control y transparencia a la administración temporal de Hidrovía

Otorga garantizar un proceso legítimo, transparente y que conlleve los requerimientos legales necesarios desde el inicio en que se desarrolla la concesión de la vía navegable en favor de la AGP, que se pondrá en marcha el 11 de septiembre próximo.

27 Ago 2021

 El Ministerio de Transporte, la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP S.E) firmaron un convenio para garantizar un mayor control y transparencia a la administración temporal de la vía navegable Hidrovía Paraná-Paraguay.

El convenio le otorga a la Sigen las facultades de fiscalizar, controlar y garantizar un proceso legítimo, transparente y que conlleve los requerimientos legales necesarios desde el inicio en que se desarrolla la concesión de la vía navegable en favor de la AGP, que se pondrá en marcha el 11 de septiembre próximo.

En este sentido, la Sigen prestará asistencia en materia de control interno durante el proceso de confección y ejecución del contrato de concesión entre el Ministerio de Transporte y la AGP S.E. para llevar adelante, según se estableció en el Decreto 427/2021, la operación temporal de mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y el correspondiente control hidrológico de la vía navegable troncal, hasta tanto el nuevo ente de control y gestión, creado por el Gobierno Nacional, realice la adjudicación de las obras.

Al respecto, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, señaló que "buscamos que todo el proceso de transición de la Vía Navegable Troncal sea transparente y ordenado. Por eso, contar con el apoyo y el control de la Sindicatura va a ser fundamental para trabajar como lo venimos haciendo en todo el Ministerio de Transporte, que ocupa el primer lugar en el ranking de transparencia del Gobierno nacional".

En el encuentro, se definieron las actividades a desarrollar en la ejecución del contrato por parte del Ministerio de Transporte, de la AGP, de las Unidades de Auditoría Interna y de la Sigen.

La vía navegable troncal es un sistema de navegación fluvial de 1.477 km fundamental para el desarrollo de las economías regionales de nuestro país, vinculando los grandes puertos y las terminales fluviales del río Paraná y del río de La Plata con el océano.

Constituye la principal vía navegable para el comercio exterior de la Argentina, llevando aproximadamente el 80% de la exportación nacional, alrededor del 81% del volumen de las exportaciones agrícolas y el 96% del tráfico de contenedores.

Durante esta semana y en un logro sin precedentes en los últimos 26 años, el Gobierno Nacional determinó la creación de un Ente de Control y Gestión, que tendrá la participación de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe y permitirá llevar adelante, a través de un mecanismo federal y democrático, la confección de los pliegos licitatorios para las obras en la vía navegable.

Hasta que se produzca la adjudicación, AGP S.E. será el organismo a cargo del mantenimiento de la navegabilidad a partir del 11 de septiembre.

Participaron del acto, además de Guerrera, el Síndico General de la Nación, Carlos Antonio Montero, el Interventor de la AGP, José Beni, la Síndica General Adjunta, Irma Miranda, el jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte, Abel De Manuele, y el Subsecretario de Gestión Administrativa, Julio Roca.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"