Economía

Controversia sobre el supuesto cese del peaje en la Hidrovia.

Mientras que el canciller de Paraguay Rubén Ramírez Lezcano anunciaba que el cobro del peaje quedaba suspendido de manera temporal, a la espera de una nueva propuesta integral", Diego Giuliano, el Ministerio de Transporte de la Nación, aseguró que esta totalmente vigente la resolución que estableció el cobro de ese peaje y que esa situación no cambiará

25 Ago 2023

Este jueves se realizó un encuentro en Asunción entre altas autoridades de los gobiernos argentino y paraguayo. En conferencia de prensa tras la reunión, el ministro de Relaciones Exteriores mencionó que durante el cónclave con el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, debatieron puntos vinculados a la agenda bilateral.

Uno de los temas abordados tiene que ver el cobro del peaje en la hidrovía. Sobre el punto, anunció que llegaron a un acuerdo para que sea convocada una "reunión de alto nivel" con presencia de autoridades de manera inmediata.

Posteriormente, el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná tendrá un plazo de entre 60 y 90 días para presentar sus propuestas como alternativa a este cobro a fin de zanjar la cuestión entre todas las partes involucradas.

El canciller afirmó que, mientras tanto avanza esta cuestión, se suspenderá el cobro del peaje en la hidrovía de forma temporal, a la espera de que sea presentada una propuesta integral. Según sostuvo, la medida debe ser "inmediata".

Controversia

Mientras que el canciller de Paraguay Rubén Ramírez Lezcano anunciaba que "el cobro del peaje en la Hidrovía en el tramo Santa Fe al norte quedaba suspendido de manera temporal, a la espera de una nueva propuesta integral con todas las partes involucradas" ,  Diego Giuliano, el Ministerio de Transporte de la Nación,  le aseguró a Rosario2 que esta totalmente vigente la resolución que estableció el cobro de ese peaje y que esa situación no cambiará. Es más rechazaron absolutamente lo dicho por el canciller.

Mientras que esto ocurria Raúl Valdez, Pte. del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay sostuvo que veían auspicioso de que la Argentina finalmente haya accedido al pedido de Paraguay de muchos meses atrás de suspender este cobro pretendido y de poder tratar este aspecto dentro del ámbito de la comisión de la hidrovía que es donde debería ser tratado desde el inicio "

" Convengamos y recordemos que esto viene a raíz de una imposición que no fue consultada a las demás delegaciones,  fue una imposición por parte de la Argentina de manera arbitraria "

" Podemos hablar de que finalmente estamos en donde deberíamos estar. Para discutir  si efectivamente ese peaje corresponde o no corresponde que va a estar dentro del ámbito de la comisión de la hidrovía.  Nuestra postura se mantiene muy firme al respecto,  nosotros no observamos que exista un servicio eficiente que en contraprestación se traslade en un beneficio para el transporte fluvial y por ende a una reducción de costos y mejora de las condiciones de seguridad en la navegación ".

Con información de Rosario 2

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"