Actualidad

Controlaron más de 30.000 hectáreas de cítricos en Entre Ríos

El HLB, causada por la bacteria Candidatus liberibacter, es considerada la enfermedad más destructiva de los cítricos ya que transforma la fruta en amarga y deforme y no existe cura.

15 Dic 2021

 El Gobierno de Entre Ríos, el Senasa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) controlaron las más de 30.000 hectáreas citrícolas que tiene la provincia, para prevenir casos de Huanglongbing (HLB) en los últimos 12 meses, informó hoy el Gobierno.


El HLB, causada por la bacteria Candidatus liberibacter, es considerada la enfermedad más destructiva de los cítricos ya que transforma la fruta en amarga y deforme y no existe cura.

El secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, destacó el trabajo en conjunto realizado a través de un convenio entre los organismos, y convocó a "seguir trabajándolo, ampliarlo y mejorar los aspectos necesarios para el bien de esta importante economía regional".

Amavet participó de un seminario sobre el diagnóstico del avance de la enfermedad de los cítricos y las distintas medidas interinstitucionales que se vienen desarrollando.

En ese marco, destacó el espacio "de construcción de una política sanitaria para el sector citrícola" y la lucha contra el HLB.

De esa manera, el trabajo en conjunto "beneficiará a los productores citrícolas, dándoles la posibilidad de incrementar su superficie y la producción de cara al futuro", agregó el funcionario provincial.

Los organismos elaboraron un plan de información, prevención y concientización para que el productor pueda apropiarse del problema y realizar una detección temprana del HLB, realizando un control en su quinta y así evitar su propagación en otras plantas.

También a través del convenio se capacitaron más de 700 productores en cómo identificar la sintomatología en plantas, y se analizaron más de 6.000 muestras precisas para focalizar y erradicar los casos positivos.

Cada monitoreador tiene su equipo con un GPS, un aspirador de diaphorina, tubos de guardado para insectos y ninfas y alcohol al 70%.

La ninfa es de coloración variada que va desde el amarillo, naranja al marrón, con un cuerpo aplanado ovoide con ojos rojos y antenas negras y alas en desarrollo; crece en cinco estadíos y mide de 0,25 a 1,7 milímetros en su última fase.

En Entre Ríos existen alrededor de 1.900 productores citrícolas que cultivan unas 36.387 hectáreas, y comercializan anualmente cerca de 740.000 toneladas.

La producción citrícola es considerada el principal motor económico del noreste entrerriano, con más de 25.000 empleos directos, según datos oficiales.
Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"