Regionales

Controlan que se cumpla la reducción al 50% del cupo de pesca en Entre Ríos

Personal de las direcciones de Recursos Naturales y de Fiscalización de Entre Ríos, realizan diariamente controles para efectivizar el cumplimiento de la reducción en un 50% del cupo de extracción y acopio de peces del río Paraná, informó hoy la Secretaría de Agricultura y Ganadería provincial.

5 Ago 2020

Personal de las direcciones de Recursos Naturales y de Fiscalización de Entre Ríos, realizan diariamente controles para efectivizar el cumplimiento de la reducción en un 50% del cupo de extracción y acopio de peces del río Paraná, informó hoy la Secretaría de Agricultura y Ganadería provincial.

Las tareas están enmarcadas en una resolución que determinó la reducción de la extracción de peces para "recuperar el recurso ictícola y garantizar su uso sustentable", desde julio y hasta diciembre de este año.

La resolución estableció un cupo de extracción y acopio total de pescado de 3.273,26 toneladas para la especie sábalo y el denominado pescado de línea (especies comerciales acompañantes).

El director de Recursos Naturales, Mariano Farall, indicó que las pesquerías tienen tiempo hasta el 15 de agosto próximo para indicar el volumen a extraer durante ese período, pero aclaró que de no inscribirse "la asignación será realizada de oficio".

"Además, se dispone la no emisión de guías de transporte de productos de la pesca una vez alcanzados los volúmenes autorizados", agregó.

Las jornadas de control buscan aminorar los efectos de la bajante histórica de los niveles de altura del río Paraná, que "afectaron la pesca y la preservación del recurso agua y la fauna ictícola", enfatizó Farall.

Por otro lado, recordó que se encuentra vigente la prohibición de pesca comercial y deportiva y de acopio de productos de pesca los días martes, y de viernes a domingo, y los feriados nacionales y provinciales.

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"