Economía

Control de sanidad e inocuidad en uvas que se comercian en el Mercado Regional de La Plata

Senasa corrobora que la fruta llegue desde establecimientos habilitados, para minimizar el riesgo de dispersión de la plaga Lobesia botrana

19 Feb 2024

Agentes del Servicio Nacional de Sandiad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizaron controles en comercializadores mayoristas de uvas para consumo en fresco ubicados en las naves del área transaccional del Mercado Regional de La Plata (MRLP), ubicado en Av. 520 y calle 116 de la capital bonaerense.

A través de estas acciones, que se llevan a cabo en el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia Botrana , los agentes del Centro Regional Metropolitano del Senasa, verifican la sanidad y la documentación de uvas provenientes de San Juan y Mendoza y corroboran que la fruta proceda de establecimientos habilitados, minimizando el riesgo de dispersión de la plaga.

Los operadores habilitados en el MRLP son establecimientos que comercializan sus productos dentro de las naves del propio mercado y también proveen a operadores comercializadores de otros mercados mayoristas concentradores en la zona de influencia.

Finalizada la actividad de fiscalización, la comitiva del Senasa se reunió con el nuevo administrador del Mercado Regional de La Plata, Marcelo Iafolla y su responsable técnico, Leonardo Campano. con quienes se acordó trabajar en conjunto para fortalecer la trazabilidad de los productos que se comercializan en ese ámbito y en pos del cumplimiento de las normas fitosanitarias que rigen para los productos frutihortícolas.

De la reunión participaron el coordinador regional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Román Young Laffitte, la coordinadora regional de Protección Vegetal, Laura Maly, el supervisor y referente de Inocuidad y Calidad en Productos de Origen Vegetal, Carlos de Diego, y profesionales y técnicos de ambas coordinaciones.

En la oportunidad, también se destacó la importancia de la inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa)  del Senasa de los productores locales que comercializan frutas y hortalizas en el sector de la playa libre, la utilización del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e)  como una herramienta de trazabilidad y la inscripción de los operadores comerciales.

Al finalizar la jornada, los coordinadores regionales el Senasa destacaron la importancia del trabajo en terreno y la articulación con las autoridades del Mercado platense y la planificación de actividades conjuntas que continúen fortaleciendo la calidad e inocuidad vegetal de los productos que allí se comercian y sostener los estatus fitosanitarios alcanzados.


Más de Política y Economía
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

La historia recordará el 2 de abril de 2025 como un punto de inflexión en el sistema económico internacional.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"