Agroindustria

Continúan trabajando en la Red Nacional de Medición Solar del INTA

Los niveles de radiación solar global sobre la superficie terrestre constituyen información crucial para dimensionar sistemas de aprovechamiento energético de la radiación solar, estimar el rendimiento de cosechas y como parámetro de interés biológico.

15 Jul 2024

Conocer el recurso solar es estratégico para el desarrollo energético a nivel nacional. Los niveles de radiación solar global sobre la superficie terrestre constituyen información crucial para dimensionar sistemas de aprovechamiento energético de la radiación solar, estimar el rendimiento de cosechas y como parámetro de interés biológico. En el Laboratorio de Agroelectrónica del Instituto de Ingeniería Rural, desde el año 2012 trabajamos en la creación de una red para medir el recurso solar.

Para esto se desarrolló una red automatizada de estaciones solarimétricas ubicadas en todo el territorio nacional. Las estaciones constan de un seguidor solar, provisto de sensores, que realiza las mediciones de irradiación y las transmite a un servidor central desde los distintos puntos del territorio.

Durante esta semana instalamos un equipo de medición en el observatorio climatológico de Instituto de Clima y Agua, en CNIA INTA ubicado en Castelar. Este equipo se trasformará en un instrumental de referencia y sumará información central para el observatorio. El mismo cuenta con algunas actualizaciones que facilitan el trabajo en territorio. Específicamente se realizaron cambios en el sistema de back up de baterías, pasando de 24 a 12 Volts, y se comenzaron a utilizar baterías de ciclo de descarga profunda las cuales tienen una vida útil promedio de 10 años, factores que simplifican el mantenimiento de las estaciones en el campo. Actualmente estamos trabajando para migrar las instalaciones de tecnología celular 2G a 3G ante la inminente obsolescencia de la primera tecnología.

Este sistema de estaciones de medición de irradiancia solar actualmente depende de la Red de Sensores Agro Meteorológicos, de la cual el Instituto es parte.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"