Actualidad

Consumo de carne vacuna en Argentina cae un 18,5% y alcanza el peor registro en 30 años

En un contexto de notable pérdida del poder adquisitivo en Argentina, el consumo de carne vacuna ha experimentado una dramática caída del 18,5% en marzo de 2024 comparado con el mismo mes del año anterior.

15 Abr 2024

 Este descenso se refleja en una ingesta per cápita que apenas alcanza los 42,6 kilogramos por año, marcando el menor consumo en tres décadas, según informó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra).

La industria frigorífica produjo 745.000 toneladas de carne con hueso en el primer trimestre de 2024, lo que representa una reducción del 7,6% respecto al año anterior. Este retroceso en la producción se ha visto agravado por un incremento del 22,9% en las exportaciones, que alcanzaron las 245.200 toneladas en el mismo período.

El consumo aparente de carne vacuna, que considera tanto la producción interna como las exportaciones, totalizó solo 499.700 toneladas en el primer trimestre de 2024, un 17,6% menos que el año anterior y el registro más bajo en las últimas tres décadas.

Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, atribuye esta caída del consumo principalmente a la erosión del poder adquisitivo de los consumidores, que ha caído más del 10% en lo que va del año, llevando a una reducción significativa en el consumo de carne. A pesar de que el precio de la carne ha aumentado un 9,5% en marzo, esta subida es inferior al incremento general de precios, que fue del 11,5%.

Además, Víctor Tonelli, analista ganadero, señaló que es crucial esperar a los próximos informes del Indec para tener una cifra precisa del consumo per cápita, dado que los datos actuales son estimativos y dependen del volumen de exportaciones. Tonelli anticipa que el consumo se mantendrá alrededor de los 43 a 44 kilogramos por persona, una cifra notablemente inferior a los 52,5 kilogramos promediados en 2023, debido en parte a la menor disponibilidad de carne causada por una reducción en la faena. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"