Actualidad

Consumidores pagaron 5 veces más que lo que cobra productor agrícola

La diferencia estuvo impulsada, fundamentalmente, por una caída de 3,74% en los desembolsos al productor, mientras que los costos al consumidor tuvieron una suba de 1,63% en los comercios pymes de cercanía y una baja de 0,44% en los hipermercados.

10 May 2021

 Los consumidores de los 24 principales alimentos agropecuarios del país pagaron en abril un promedio de 4,67 veces más que lo que recibieron sus productores, un 8,7% más que en marzo, mientras que la participación del productor en el precio final bajó a 28,1% respecto del mes anterior, según un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La diferencia estuvo impulsada, fundamentalmente, por una caída de 3,74% en los desembolsos al productor, mientras que los costos al consumidor tuvieron una suba de 1,63% en los comercios pymes de cercanía y una baja de 0,44% en los hipermercados.

Los productos con mayor suba mensual en sus precios fueron la naranja, con un alza de 86,5%, el limón (+83,3%), el repollo (+23,3%) y la zanahoria (+22,5%), mientras que los de mayores bajas fueron el tomate y la mandarina (ambos descendieron 13,4%), y la calabaza (-11,5%).

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora CAME en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores.

En cuanto a la brecha entre su precio de venta y lo que reciben los productores, la peor situación se detectó en la zanahoria, donde el precio se multiplicó por 14,3 veces desde que salió del campo, seguida por la calabaza (9,4 veces), el zapallito (8,5 veces), y el limón (7,8 veces).

Los productos con menores disparidades, en tanto, fueron la acelga (1,6 veces), el huevo (2,2 veces), el pollo (2,2 veces) y el repollo (2,3).

En el caso de la naranja, "la variación del monto en origen, según comentaron los productores, responde a que aumentó la oferta por el inicio de la cosecha local, sumado al descarte de la elaboración de Rusia. Interanualmente, se observa una variación del 142,85% en el importe de origen", detalló el informe mensual de CAME.

La mejor situación la volvió a tener la acelga, donde el productor recibió en promedio el 61% del precio de venta minorista de esa verdura, aunque algo menos del 65% que había recibido en marzo, mientras que la zanahoria volvió a ser el producto en peor situación ya que el productor apenas se llevó el 7% de lo que pagó el consumidor.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"