EEUU

Consultora estadounidense IHS estima aumento de área para soja y reducción para maíz en EE.UU.

La consultora norteamericana IHS Markit trajo, este miércoles (15), nuevas estimaciones sobre el área plantada en los Estados Unidos para la cosecha 2022/23

15 Jun 2022

  La consultora norteamericana IHS Markit trajo, este miércoles (15), nuevas estimaciones sobre el área plantada en los Estados Unidos para la cosecha 2022/23, en línea con otras expectativas del mercado para el nuevo boletín que el USDA (Departamento de Agricultura) trae el 30 de junio.

Para la soja, la superficie estimada fue de 35,91 millones de hectáreas (88,735 millones de acres), frente a la última cifra estimada por el departamento estadounidense de 36,83 millones (91 millones de acres). Para el maíz, el IHS indicó una superficie de 36,381 millones de hectáreas (90,965 millones de acres), por encima de la estimación del USDA de 36,22 millones de hectáreas (89,5 millones de acres).

La relación entre los precios del maíz y la soja comenzó a cambiar en los últimos meses, lo que animó al productor norteamericano a dedicar más espacio al cereal, no confirmándose un primer escenario trabajado por el departamento estadounidense, en el que por primera vez en la historia el área de la soja podría superar la del maíz en el país.

Los cambios que se venían presentando, sin embargo, fueron alterando el escenario, principalmente en la combinación de precios y clima. La siembra de ambos cultivos logró recuperar parte del ritmo tras un retraso identificado en el inicio de los trabajos de campo, y las condiciones de los cultivos en ambos casos ya están por encima de las registradas en igual período de 2021.

Así, además de las revisiones por áreas -las cifras seguirán pasando por cuatro a lo largo de la campaña-, los temas climáticos también cobrarán cada vez más peso en un momento en que son cruciales para el desarrollo de los campos de soja y maíz en los próximos meses.

Tras el exceso de lluvias durante la siembra, el calor que se espera para los próximos días en la Zona Maíz podría ayudar, de confirmarse, en algunas regiones.

Según el consultor de mercado Aaron Edwards, de Roach Ag Marketing, no hay pronóstico de lluvia para la próxima semana en la franja, sin embargo, las temperaturas deberían ser más altas y así las condiciones no perjudicarían el desarrollo de los cultivos. Los mapas a continuación muestran el pronóstico de lluvia del 13 al 16 de junio y luego del 16 al 20 de junio.

 Una semana sin lluvia no es el fin del mundo, pero también debe hacer mucho calor esta semana. Por ahora, gran parte del cinturón tiene pronóstico de lluvia de 8 a 15 días, pero si esas lluvias no llegan, podríamos tengo estrés hídrico en algunas regiones, en mi opinión", dice Edwards. A continuación, el mapa muestra las temperaturas promedio en los EE. UU. del 16 al 19 de junio, mostrando tasas superiores al promedio para el período.

Como explica o consultor, a pergunta que o mercado continuará se fazendo é como as lavouras lidarão com essas condições na próxima semana e se será somente uma semana mesmo neste cenário. "Um olho na lavoura, outro no mercado", afirma o consultor. 

Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"