Política y Economía

Consulta aquí el padrón electoral definitivo para las elecciones PASO 2023

La Cámara Nacional Electoral ha publicado el padrón electoral definitivo para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y las elecciones generales de este año.

15 Jul 2023

 El padrón está disponible para que los votantes puedan conocer su lugar y mesa de votación para las próximas elecciones. Asegúrate de verificar tus datos antes de los comicios.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha publicado el padrón electoral definitivo para las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y las elecciones generales de este año. Los electores pueden consultar los datos de su lugar y mesa de votación para las PASO del 13 de agosto ingresando su número de Documento Nacional de Identidad, distrito, género y un código verificador en el siguiente enlace: https://www.padron.gov.ar/

Es importante destacar que solo se requieren el DNI, el género y el distrito del votante para acceder a la información del padrón. No se solicitarán datos de tarjetas de crédito u otros datos personales sensibles.

En total, hay cerca de 34 millones de personas habilitadas para votar en las próximas elecciones. La CNE también ha recordado los documentos válidos para votar, que incluyen la libreta de enrolamiento/libreta cívica, el DNI libreta verde o celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste que indica "No válido para votar" y el nuevo DNI tarjeta. El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón electoral.

Además, la CNE ha iniciado el proceso de designación de Autoridades de Mesa y ha proporcionado ejemplos de los telegramas que se enviarán a los presidentes y responsables de mesas en las próximas horas. También se ha publicado material instructivo en el sitio web.

La CNE advierte a los ciudadanos sobre un nuevo tipo de estafa en el que se solicitan datos de tarjetas de crédito para acceder a la información del padrón. Es importante tener en cuenta que el sitio web oficial de consulta al padrón es https://www.padron.gov.ar/ y que no se solicitarán datos de tarjetas de crédito en dicho sitio.

PASO 2023: Fecha y qué se elige en las primarias

Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se llevarán a cabo el próximo domingo 13 de agosto en todo el país. En estas elecciones se definirán los candidatos que cada fuerza política presentará en las elecciones generales del 22 de octubre para los cargos de Presidente y Vicepresidente de la Nación.

En total, habrá alrededor de 27 fórmulas presidenciales para elegir en el cuarto oscuro, distribuidas en las internas de 15 partidos o alianzas electorales.

Además de la elección presidencial, se votarán 24 senadores nacionales, ya que ocho provincias renovarán un tercio de sus congresistas en el Senado. También se elegirán aproximadamente 130 diputados nacionales, que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados.

Las elecciones generales se llevarán a cabo el domingo 22 de octubre y solo participarán las fórmulas que hayan superado el 1,5% del total de los votos. En caso de que ningún candidato a Presidente alcance el 45% de los votos afirmativos o supere el 40% con una diferencia de más de 10 puntos, se llevará a cabo un balotaje el 19 de noviembre entre los dos candidatos más votados.

Elecciones 2023: Fecha de las generales y cargos a elegir

Después de las PASO que se celebrarán el próximo 13 de agosto, las elecciones generales se realizarán el 22 de octubre. En caso de que no haya un ganador en la primera vuelta, se llevará a cabo un balotaje el 19 de noviembre.

Además de las elecciones presidenciales, 21 provincias votarán para elegir a su gobernador, con excepción de Corrientes y Santiago del Estero, que ya lo hicieron en las elecciones legislativas de 2021.

En las elecciones presidenciales también se renovarán 130 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación y 24 escaños del Senado.

En total, 8 provincias renovarán sus bancas en la Cámara de Senadores: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz. Las 130 bancas en la Cámara de Diputados se distribuirán entre la Provincia de Buenos Aires (35), CABA (12), Santa Fe (10), Córdoba (9), Mendoza y Tucumán (5).

Además, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Río Negro, San Juan y Tierra del Fuego aportarán tres nuevos diputados cada uno. Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis contarán con dos nuevos diputados.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 
Comercio exterior

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos 

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"