Actualidad

Construirán viviendas para albergar a tareferos mientras dure la zafra de la yerba mate

El Instituto Nacional de la Yerba Mate y el Provincial de Desarrollo Habitacional de Misiones firmaron hoy un convenio para la construcción de viviendas que albergaran a tareferos mientras dure el periodo de la zafra yerbatera, las que se edificaran de acuerdo con la cantidad de hectáreas de cultivo de los productores.

20 Abr 2021

 El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) de Misiones firmaron ayer un convenio para la construcción de viviendas que albergaran a tareferos mientras dure el periodo de la zafra yerbatera, las que se edificaran de acuerdo con la cantidad de hectáreas de cultivo de los productores.

El presidente del INYM, Juan José Szychowski, precisó en la presentación del convenio que la institución que él dirige apunta a "brindar herramientas para optimizar a todo el sector, desde la zafra hasta el empaquetado, cuidando a los trabajadores y al consumidor"."Con el tarefero comienza el recorrido de la yerba que llega a las góndolas y ese primer paso, el de la cosecha, tiene que contar con excelentes condiciones de trabajo", remarcó el funcionario nacional, al tiempo que señaló que es "importante que toda la cadena yerbatera ande bien".Por su parte el titular de Iprodha, Santiago Ros, comentó que el convenio firmado permitirá "establecer un procedimiento que hasta ahora no estaba cerrado y para lograrlo es importante la intervención del INYM porque cuenta con la información tanto de productores como de secaderos"."Se trata de un préstamo que daremos al productor para la construcción de la vivienda, con un plazo estimado de diez años de amortización, el que se pagará a medida que entregue la hoja verde en los secaderos, reteniendo hasta un 10% de ese importe", explicó el funcionario provincial.En se mismo marco el representante del sector tarefero en el Directorio del INYM, Rubén Alvez, manifestó que esta iniciativa es inédita y no hay antecedentes de ello."Es la primera vez en la historia de la yerba mate que las instituciones se ocupan de brindar una estructura edilicia, con todos los servicios (agua, energía, sanitarios), para que los tareferos puedan almorzar, resguardarse de las inclemencias climáticas y descansar, además de organizar su jornada laboral con eficiencia", destacó.Según explicaron desde la entidad yerbatera, se prevé trabajar en "forma conjunta" con los pequeños, medianos y grandes productores, en cuyas propiedades se edificarán las viviendas de acuerdo a la cantidad de hectáreas de cultivo que los mismos posean, cantidad de trabajadores registrados y una determinada cuantía de hoja verde entregada durante los últimos dos años."El costo de las viviendas será saldada por el dueño del yerbal al Iprodha a través de los secaderos, que retendrán hasta el 10% del monto que le corresponde por el total de la entrega de hoja verde; eso, en un plazo de 10 años", indicaron finalmente desde el INYM.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"