Bolivia

Construirán Centro de la Caña para obtener más variedades

7 Jun 2022

 El Gobierno ve la necesidad de fortalecer al sector cañero del país desde la parte científica, por eso considera necesario construir el Centro Nacional de la Caña, con el fin de diversificar las variedades de caña. Tendrá laboratorios y salas de cruzamiento

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), entidad descentralizada del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Centro Nacional de la Caña (Cenaca) implementará el Programa Nacional de Caña, con la finalidad de impulsar a este sector con tecnología, mediante el Centro Tecnológico de Producción, con una infraestructura acorde a sus necesidades.

Javier Mamani, coordinador nacional del Iniaf, manifestó que el Gobierno Nacional, a través del presidente Luis Arce y el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, han visto la necesidad de promover al sector cañero del país desde la parte científica.

"El Programa Nacional de Caña, ya en su última etapa, contará con infraestructura acorde a las necesidades del sector, con laboratorios y equipamiento, porque necesita generar mayor tecnología, mayores beneficios con germoplasma, nuevas variedades que puedan ser adaptables y hacer estudios sobre el control de plagas", aseveró Mamani.

Por su parte Hans Mercado, responsable del Cenaca, indicó: "nuestra principal función es realizar temas de investigación en el área agrícola, como en el área agroindustrial, ahora estamos viendo todos los trabajos para el desarrollo de nuevas variedades, manejo de semillas de calidad, incluyendo el manejo y fertilidad de suelos; posteriormente vamos a trabajar en temas de riego y control de plagas", indicó

Este Centro cuenta con un banco de germoplasma con 373 accesiones, de las cuales se realizaron cruzas para obtener nuevas variedades de caña, así mismo tiene una extensión de 41.5 hectáreas, lugar donde se construirá la infraestructura del Cenaca.

"Esta infraestructura contará con laboratorios de entomología, laboratorio de suelos, salas de cruzamiento, invernaderos para cuarentena y salas de capacitación para realizar un trabajo adecuado en temas de investigación de la caña de azúcar", informó Mercado.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"