Comercio exterior

Consolidan la promoción en Medio Oriente, principal destino de las exportaciones de yerba mate argentina

Desde el lunes 17 y hasta el próximo viernes 21 el INYM acompaña a establecimientos yerbateros que participan de la feria Gulfood 2025, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

19 Feb 2025

Con el objetivo de afianzar su presencia en el principal destino de los embarques de la yerba mate argentina, el Instituto Nacional de la Yerba Mate y los establecimientos que aceptaron la invitación a participar, están presentes en Gulfood 2025; la feria más importante de Medio Oriente y África.

Los establecimientos Hreñuk SA, Yerbatera Hoja Verde SRL, Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda, Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda y la Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL desembarcaron este lunes para ofrecer sus productos en el espacio que montó la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, el predio del Dubai World Trade Centre. Allí también se encuentra el establecimiento Las Marías, sumando su oferta a los consumidores de esta región del planeta.

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Las noticias más importantes del sector en tu mail.

La directora del INYM por el sector Secaderos, Myriam Isabel Tereszcuk, y la subgerente de Promoción y Desarrollo, María Marta Oria acompañan esta misión, brindando asistencia y asesoramiento, tanto a los establecimientos que participan como al público interesado en conocer más sobre la yerba mate, sus propiedades, alternativas de consumo y proceso productivo; entre otros tantos tópicos.

Durante más de 30 años, Gulfood ha impulsado el negocio global de alimentos. Este evento comercial fue consolidándose como el epicentro donde convergen los líderes mundiales de la industria alimentaria. La feria cuenta con más de 5.500 expositores provenientes de 190 países. La cercanía con Siria y Líbano, que totalizan casi el 70% de las exportaciones de yerba mate argentina, la ubican como un punto relevante a la hora de afianzar esos destinos y, al mismo tiempo, extender el consumo en los países de Medio Oriente.

Estas actividades de promoción en el mercado internacional que lleva adelante el INYM desde hace varios años se enmarcan en su Plan Estratégico. Como toda actividad vinculada a mercados y consumo, los resultados se van dando en la medida que se combinen varios factores, entre ellos la constancia; es decir, la participación año tras año. En ese contexto, las tareas realizadas en conjunto con los establecimientos yerbateros fueron incrementando los embarques de yerba mate argentina, a tal punto que el año pasado cerró con récord histórico, con más de 44 millones de kilos exportados a unos 50 destinos en todo el mundo.


Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"