Legislativas

Coninagro sentó posición en el Congreso en favor de la producción

El presidente Elbio Laucirica , sostuvo que la posición de la entidad es mantener en el cero % a todas las Economías Regionales y el rechazo al aumento de los DEX al 15 % a cereales, oleaginosos y carnes como se solicita en la Ley"

17 Ene 2024

En el día de ayer, el Presidente Elbio Laucirica, junto al Gerente General Marcelo Espinosa, la asesora económica Silvina Campos Carlés y su asesor Enzo Santilli, estuvieron en el Congreso de la Nación manteniendo reuniones con legisladores de distintos bloques para llevarles a ellos la postura de CONINAGRO frente a la Ley Ómnibus.

Laucirica manifestó que entendían el programa de estabilización, la búsqueda de desregular, liberar y ordenar la economía. Que valoraban que los legisladores hayan dado lugar a los planteos de  Coninagro en la discusión de la Ley Ómnibus, en un tema tan importante para el sector como son los Derechos de Exportación, y que éste se realice en el Congreso, por ser el ámbito que corresponde dentro de las instituciones democráticas de la República.

Desde CONINAGRO , sostuvo, " insistimos en que los derechos de exportación son un impuesto regresivo, advirtiendo que son contraproducentes con los objetivos que se pretenden de incrementar la producción, generar divisas, tener superávit fiscal y empleos genuinos".

" . Por todo ello expresamos, en estas reuniones, mantener en el cero % a todas las Economías Regionales y el rechazo al aumento de los DEX al 15 % a cereales, oleaginosos y carnes como se solicita en la Ley"

Mas temas tratados.

Otros temas abordados fueron la necesidad de contar con Leyes que generen previsibilidad y reglas claras, que promuevan la producción y el agregado de valor, como oportunamente fuera planteado por el Consejo Agroindustrial Argentino, a través del proyecto de ley denominado "RÉGIMEN DE FOMENTO AL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL FEDERAL INCLUSIVO, SUSTENTABLE Y EXPORTADOR".


En primer lugar se reunieron con el Bloque de la Unión Cívica Radical con los diputados Marcela Coli, Roxana Reyes, Luis Picat, Atilio Benedetti, Roberto Sánchez y Juan Carlos Polini.




Luego, junto a los diputados Carlos Gutierrez, Alicia Torres y Francisco Morchio del Interbloque Hacemos Coalición Federal.




También con el Bloque del PRO junto a los diputados Ignacio Bongiovanni, Martin Yeza, Guillermo Ardohain, Germana Figueroa Casas y Patricia Vázquez.


Por último,  junto al Diputado Nacional y Jefe de Bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.

A todos ellos les trasmitieron su preocupación y el impacto que llevaría los gravámenes a las exportaciones a las economías regionales, cereales, oleaginosos y carnes, compartiendo  los efectos negativos que esto trae.

Según la entidad desde todos los espacios políticos recibieron con beneplácito las propuestas de  a fin de trasladarlas al dictamen. 

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"