Peru

Congreso peruano plantea proyecto para industrializar el cáñamo, una variedad de cannabis

El congresista Arturo Alegría ha presentado un proyecto de ley ante la Comisión Agraria del Congreso de la República de Perú con el objetivo de promover la reactivación económica a través del cultivo e industrialización del cáñamo

9 Jun 2023

El congresista Arturo Alegría ha presentado el proyecto de ley 3962/2022-CR ante la Comisión Agraria del Congreso de la República de Perú, con el propósito de promover la reactivación económica mediante el cultivo e industrialización del cáñamo, una variedad de cannabis que ha sido utilizada históricamente en la fabricación de textiles, cuerdas y lienzos. A diferencia de la marihuana, el cáñamo carece de componentes psicoactivos.

La empresa peruana C Coorp recientemente anunció su intención de invertir 50 millones de dólares para implementar la primera industria nacional del cáñamo en Perú. Su objetivo es producir polos y uniformes de trabajo en la región de Lambayeque para su exportación. Sin embargo, en Perú no existe una regulación para la industrialización de este cultivo, a diferencia de países vecinos como Colombia y Uruguay, donde hay más de 160 empresas dedicadas a esta actividad.

El proyecto de ley presentado por el congresista Alegría ha recibido opiniones favorables de los miembros de la comisión, así como de la ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz, y un funcionario del Ministerio de la Producción. La iniciativa tiene como objetivo brindar una oportunidad al cáñamo como cultivo alternativo y como medida de desarrollo económico para el país. Además, busca eliminar el estigma asociado a esta planta, dejando en claro que el cáñamo y la marihuana son productos diferentes.

El congresista Alegría destaca que existe una diferencia sustancial entre el cáñamo común, utilizado en la fabricación de papel, cuerdas, ropa, bioplásticos y margarinas, y la cannabis sativa indica, de la cual se obtiene la marihuana y el hachís. Es importante mantener la separación entre estos cultivos, ya que si una planta de marihuana se infiltra en un cultivo de cáñamo, puede contaminar todo el cultivo y ponerlo en proceso de ilegalidad.

El proyecto busca valorizar la frontera agrícola peruana, especialmente las zonas costeras del norte, que son consideradas las tierras más fértiles y adaptables para la industria del cáñamo. El cáñamo puede ser utilizado para transformar las plantaciones de arroz, que actualmente sufren de sobreoferta, ofreciendo así una alternativa productiva. Según Raúl Injoque, director de Desarrollo de Negocios de Futura Farms, el mercado mundial del cáñamo genera alrededor de 4 mil millones de dólares anuales y se espera que crezca al menos cinco veces más.

En los próximos días, se instalará una mesa técnica de trabajo con participación del sector privado, público, la sociedad civil y la academia para discutir el proyecto de industrialización del cáñamo. El congresista Alegría menciona que ya cuentan con el compromiso del Ministerio de la Producción y la ministra de Agricultura, y esperan invitar a los ministerios de Justicia, Comercio Exterior y Salud. El objetivo es generar un predictamen en el Congreso que cuente con el respaldo y la convicción del Ejecutivo.


Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"