Actualidad

Conflicto en el mercado de granos: Carbap denuncia abusos por parte de exportadores

Carbap denuncia a exportadores de granos ante Defensa de la Competencia por abusos y falta de transparencia, mientras CIARA defiende la claridad del mercado.

20 Mar 2024

 La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) ha presentado una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, alegando falta de transparencia y comportamientos abusivos por parte de los exportadores de granos en Argentina. Esta acusación, realizada a mediados de 2023 durante el pico del dólar soja, señala una manipulación del mercado que resultó en perjuicios para el sector productor.

En respuesta, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) ha rechazado tales afirmaciones, defendiendo la transparencia del mercado de granos y negando cualquier forma de cartelización entre los exportadores. CIARA argumenta en contra de la propuesta de Carbap de aumentar la intervención estatal en el mercado, particularmente sobre los precios y las operaciones de exportación.

La denuncia de Carbap surge tras cuatro años de investigación por parte de su Comisión de Granos y Medio Ambiente y el estudio de abogados BRYA. El análisis incluyó la evolución de los precios FOB y FAS, la comparación de los precios locales con los internacionales, el impacto de los derechos de exportación en el mercado, y el aprovechamiento de los distintos tipos de cambio en las operaciones de venta de granos por parte de las exportadoras.

Además, se estudiaron los volúmenes de equilibrio y los fideicomisos aceiteros y del trigo, llegando a la conclusión de que el mercado carece de transparencia y presenta posibles conductas anticompetitivas que afectan negativamente a los productores.

Carbap enfatiza la necesidad de un mercado de granos que opere sin distorsiones, promoviendo una competencia real por precio y mercadería, y condiciones normales de oferta y demanda. La entidad se distancia de solicitar más intervención estatal, buscando en cambio una regulación que asegure la justicia y equidad para todos los actores del sector agrícola.

Este enfrentamiento destaca la tensión existente entre los productores y exportadores en el mercado de granos de Argentina, subrayando la importancia de encontrar un balance que beneficie a todas las partes involucradas y al sector agrícola del país en su conjunto.


Agrolatam.com
Más de Mercados
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump
Mercado granos

Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump

El anuncio del nuevo esquema arancelario sacudió a los mercados agrícolas globales. La soja fue el cultivo más golpeado y crecen los temores por represalias de China y la Unión Europea. "Trump es una calamidad para la Argentina", advirtió un analista.
Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.
Mercados

Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.

La guerra comercial impulsada por EE.UU. abriría nuevas oportunidades para los exportadores agrícolas ucranianos, según analistas del sector.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"