Actualidad

La confianza de los productores cae un 21,5% en el inicio de 2025: principales factores y repercusiones

La última medición del Ag Barometer Austral refleja una caída significativa en la confianza de los productores argentinos, que retrocede un 21,5% en relación a noviembre de 2024.

19 Feb 2025

 El 2025 comienza con un panorama desafiante para los productores agropecuarios argentinos. Según el último informe del Ag Barometer Austral elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, la confianza en el sector experimentó una caída del 21,5% respecto a noviembre de 2024. Con un índice de 117 puntos, esta disminución es la más significativa desde julio de 2019, cuando el índice bajó al 74% tras las PASO presidenciales de ese año.

En términos generales, el índice se mantiene por encima de los 100 puntos, lo que sugiere que, aunque la situación es preocupante, la mayoría de los productores siguen siendo optimistas sobre el futuro. Este optimismo está basado en las expectativas a futuro, ya que el Índice de Expectativas Futuras se mantiene en niveles positivos, aunque con una caída menor del 17%.

Impacto de los factores climáticos y económicos

El informe resalta que la baja en la confianza está asociada principalmente a factores climáticos y de mercado. La situación económica del sector, marcada por la caída de ingresos debido a menores rendimientos y precios, junto con el aumento de costos, está afectando la rentabilidad de los productores.

Además, un 67% de los productores consideran que no es un buen momento para realizar inversiones en activos fijos, lo que lleva a una drástica caída del 41% en las expectativas de inversión en comparación con el último informe. Esta situación impacta directamente en la productividad del sector tanto a corto como a largo plazo.

Preocupaciones por los derechos de exportación

El informe también señala que, a pesar de que los reclamos por la baja de los derechos de exportación se intensifican, la principal preocupación de los productores sigue siendo la rentabilidad del sector. Los derechos de exportación, junto con la baja en los precios de las commodities, son vistos como obstáculos para la competitividad del productor argentino frente a competidores como Brasil y Estados Unidos, que no enfrentan la misma carga fiscal.

Sin embargo, la reciente baja parcial y temporaria de las retenciones anunciada por el gobierno generó un leve alivio, ya que el 45% de los productores considera que acelerarán las ventas y fijación de precios de soja.

El uso de insumos biológicos como respuesta a los desafíos

En medio de un entorno adverso, un aspecto positivo es el creciente interés por los insumos biológicos. Un 61% de los productores utiliza insumos biológicos en su producción, principalmente inoculantes para tratamiento de semillas, bioestimulantes y biofertilizantes. El principal motivador para esta adopción es mejorar los rendimientos y, en menor medida, contribuir a la sustentabilidad ambiental de la producción.

Impacto del default en empresas de agroinsumos

El informe también señala que algunos grandes jugadores del sector de agroinsumos, como la firma Surcos y Los Grobo Agropecuaria, enfrentan serios problemas financieros, lo que genera preocupación en los productores. A pesar de este contexto, el 79% de los productores no considera que el default afecte al sector en general, aunque un 14% cree que podría impactar la reputación del sector y endurecer las condiciones de financiamiento.

El panorama para los productores agropecuarios al inicio de 2025 está marcado por la incertidumbre, la baja rentabilidad y la preocupación por los derechos de exportación. Sin embargo, la confianza en el futuro del sector sigue siendo relativamente alta, apoyada por expectativas favorables a mediano plazo y por la adopción de nuevas tecnologías en la producción. La clave será cómo el sector se adapta a las difíciles condiciones del mercado y a los cambios en las políticas gubernamentales en los próximos meses.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
"Misiones fue, es y será una provincia histórica y esencialmente agrícola"
Regionales

"Misiones fue, es y será una provincia histórica y esencialmente agrícola"

Lo expresó el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, antes de iniciar un encuentro con el ministro del Agro, Facundo López Sartor
Alertan sobre la oferta importadora de viviendas prefabricadas de China y EEUU 
Forestal

Alertan sobre la oferta importadora de viviendas prefabricadas de China y EEUU 

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) advierte sobre una real amenaza hacia la industria nacional de toda la cadena productiva de construcción con madera y muebles.
Leche: la producción creció 5,6% en enero
Lechería

Leche: la producción creció 5,6% en enero

El mayor impulso se dio en los tambos de mayor escala. Aquellos que producen más de 6.000 litros diarios experimentaron un crecimiento interanual del 9%
Ruralistas exigen planificación para prevenir desastres
Medio Ambiente

Ruralistas exigen planificación para prevenir desastres

Los incendios en la zona de El Manso, Río Negro, ya consumieron más de 15.000 hectáreas de bosque nativo, afectando gravemente la producción local y el ecosistema.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"