Actualidad

Condiciones climáticas favorables permiten retomar la cosecha agrícola en el centro del país

La cosecha de soja, entre otros cultivos, avanzó en los últimos días en gran parte del área agrícola gracias a la mejora en las condiciones climáticas, informó la Bolsa de Cereales en su Panorama Agrícola Semanal.

30 Abr 2021

 La cosecha de soja, entre otros cultivos, avanzó en los últimos días en gran parte del área agrícola gracias a la mejora en las condiciones climáticas, informó la Bolsa de Cereales en su Panorama Agrícola Semanal.

A la fecha, fue cosechado 32,9% de la superficie apta sembrada con soja, con un rinde semanal de 30,3 quintales por hectárea (qq/Ha) y una producción acumulada de 16,9 millones de toneladas (MTn).

Pese a un avance intersemanal de 14,4 puntos, la demora interanual se mantiene en 35,3 puntos como consecuencia de la falta de piso en regiones como el NEA, el Sur de Córdoba, el Centro-Norte de Santa Fe y el Norte de la Pampa/Oeste de Buenos Aires.

Las condiciones agroclimáticas de los próximos 10 días serán determinantes para destrabar las labores, advirtió el trabajo, que indicó que, por otro lado, los productores posponen la cosecha de cereales de verano priorizando la recolección del cultivo de soja.

Frente a este escenario, la proyección de producción al cierre de campaña se mantiene en 43 millones de toneladas de soja.

En el caso de maíz con destino grano comercial, la cosecha se ubica en 19,5% del área apta tras un avance intersemanal de 2,5 puntos porcentuales, con rindes aún por debajo de las productividades de la campaña previa.

Durante la última semana, la recolección de lotes de maíz con destino grano comercial se concentró en el centro del área agrícola.

La baja en la humedad de los granos de los planteos tempranos del cereal, permite continuar con la cosecha sobre estos cuadros.

Frente a este panorama, la entidad mantiene la actual estimación de producción de 46 millones de toneladas, 5,5 millones de toneladas menos que las recolectadas el ciclo previo (Producción 2019/20: 51,5 MTn).

La mejora en las condiciones del tiempo en parte del área agrícola nacional también permitió continuar con la cosecha de lotes de sorgo granífero.

La reducción de la humedad de los granos y la mejora en las condiciones de piso, impulsó las labores en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

Así, la cosecha de sorgo granífero se ubica en 26,2% del área apta, con un progreso interquincenal de 12,2 puntos porcentuales, con rindes afectados por el ataque durante el ciclo del pulgón de la caña de azúcar.

Pese a la baja en los rindes, se sostiene la actual estimación de producción de 3 millones de toneladas impulsada por el aumento interanual en el área destinada al cereal a nivel nacional.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"