Clima

Condiciones agroclimáticas en Argentina y Brasil: panorama actualizado

La Bolsa de Cereales, a través de su informe semanal de perspectivas agroclimáticas presentó un panorama detallado sobre las condiciones climáticas que afectan al área agrícola de Argentina y Brasil,

7 Nov 2024

Informe semanal de la Bolsa de Cereales destaca variabilidad climática en la región

La Bolsa de Cereales, a través de su informe semanal de perspectivas agroclimáticas del 6 de noviembre de 2024, ha presentado un panorama detallado sobre las condiciones climáticas que afectan al área agrícola de Argentina y Brasil, con especial énfasis en contrastes térmicos, lluvias intensas y descensos térmicos que impactarán de manera diversa en ambas naciones. El análisis elaborado por el especialista en agroclimatología, Ing. Agr. Eduardo M. Sierra, es clave para entender el impacto climático en las campañas agrícolas actuales y las proyecciones de rendimiento.

Argentina: ascenso térmico, lluvias y descenso polar

El área agrícola argentina se verá impactada por un marcado ascenso térmico, con máximas superiores a los 40 °C en el norte del país. No obstante, el centro y el sur del territorio registrarán temperaturas más moderadas, y el litoral atlántico presentará un enfriamiento debido a la influencia de vientos marinos. En los próximos días, se espera el paso de un frente de tormenta que traerá precipitaciones intensas sobre el norte de la región agrícola, con lluvias dispersas en el resto del territorio y nevadas tardías en la Cordillera.

Temperaturas: El nordeste del NOA, gran parte de la Región del Chaco y otras áreas del norte mostrarán máximas por encima de 35 °C, con picos superiores a 40 °C. El centro y el este de Cuyo, junto con la Región Pampeana, experimentarán valores más moderados, entre 25 °C y 30 °C.

Precipitaciones: Se pronostican lluvias moderadas a muy abundantes (entre 10 y 75 mm) para el NOA, el Chaco, parte de la Mesopotamia y otras regiones. Asimismo, habrá tormentas severas con acumulados superiores a 200 mm en áreas como el sudeste de Misiones y el nordeste de Santiago del Estero. El resto del país registrará lluvias escasas.

Impacto del frente polar: Junto con el frente de tormenta, ingresará una masa de aire polar que provocará mínimas bajo lo normal y posibles heladas generales en zonas serranas del oeste, así como heladas localizadas en el sudeste bonaerense.

Brasil: calor extremo y lluvias contrastantes

El territorio brasileño experimentará temperaturas muy elevadas, con picos superiores a 40 °C en regiones como el oeste de Mato Grosso y el sudoeste de Maranhao. Las precipitaciones serán moderadas a abundantes, aunque con una distribución contrastante, dejando al centro y al este de la Amazonia y la Región Nordeste con aportes escasos.

Calor extremo: Gran parte del área agrícola brasileña registrará temperaturas por encima de 35 °C, con valores superiores en focos aislados. En contraste, el sur y el litoral atlántico presentarán registros más moderados debido a la influencia de vientos marinos.

Lluvias: Se esperan precipitaciones abundantes (de 50 a 100 mm) en Mato Grosso, Goiás, Sao Paulo y otras áreas, con focos de tormentas severas. El sur de la Amazonia y el sur de la Región Nordeste tendrán lluvias moderadas a abundantes.

Descenso térmico final: Hacia el cierre del período, una irrupción de vientos del sur traerá un leve descenso térmico en el sur y el centro del litoral atlántico, mientras que el resto del área agrícola brasileña presentará valores normales.

Conclusiones y proyecciones para la producción agrícola

El panorama climático presentado es fundamental para los productores agrícolas de Argentina y Brasil, quienes deberán adaptar sus estrategias de siembra, cosecha y manejo de cultivos en función de las condiciones previstas. El calor extremo y las lluvias intensas en el norte argentino, así como la variabilidad térmica y la distribución desigual de lluvias en Brasil, plantean desafíos para la gestión de cultivos clave como el girasol, la soja, el maíz y el algodón.

Con este contexto climático, los agricultores deberán estar preparados para responder a escenarios extremos, optimizando recursos y ajustando sus prácticas para mitigar riesgos. La Bolsa de Cereales seguirá brindando informes actualizados para apoyar al sector agropecuario en sus decisiones estratégicas, en un entorno cada vez más condicionado por la variabilidad climática.

Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"