Agricultura

Concluye siembra de trigo con expectativa de una producción récord, salvo pérdidas por frío

La siembra de la campaña agrícola 2021/22 concluyó en los últimos días con la expectativa superior a los 20 millones de toneladas, si no afectan al cultivo las bajas temperaturas y las limitaciones hídricas en algunas zonas del país.

31 Jul 2021

La siembra de trigo de la campaña agrícola 2021/22 concluyó en los últimos días con la expectativa de una producción récord superior a los 20 millones de toneladas, si no afectan al cultivo las bajas temperaturas y las limitaciones hídricas en algunas zonas del país.

El paso de un frente frio sobre gran parte del área agrícola provocó algunos daños en los cultivos de trigo, consignó la Bolsa de Cereales en su último Panorama Agrícola Semanal, en el que indicó que prácticamente finalizó la siembra de las 6,5 millones de hectáreas previstas para esta campaña.

En la última semana, informó la entidad, el avance de un frente frío sobre el área agrícola nacional "provocó daños estructurales en los cuadros más avanzados del norte del área agrícola y en los lotes tardíos".

Según el trabajo, la condición del cultivo se ve más afectada en aquellos sectores con mayores limitantes hídricas y, ante la ausencia de pronósticos de lluvias, podría comprometerse su recuperación.

Sin embargo, para la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) el frio parejo "parece ya haber rustificado al cultivo" y las mayores reservas de humedad del suelo y las bajas temperaturas favorecen el macollaje, por lo que este año no se ven los daños que dejaban las heladas en 2020.

A diferencia del año pasado -que en julio registraba un millón de hectáreas implantadas regulares a malas por la sequía feroz en el centro y norte del país- hoy sólo hay 75 mil hectáreas regulares en el norte de Córdoba.

"El 75% del trigo está en muy buenas condiciones" (casi 1,3 millones de hectáreas en la región núcleo) se clasifican entre excelentes y muy buenas condiciones, y el 25% restante, en buenas condiciones", indicó la BCR en su Informe Semanal sobre la zona.

Con alrededor de siete millones de hectáreas sembradas en el país, estimó la BCR, en esta campaña 2021/22 se alcanzaría el mayor nivel de los últimos 20 años, y superaría a la siembra del 2019/20 (6,79 M ha), con una potencial producción de 20,5 millones de toneladas.

"La diferencia de escenarios es contundente y salta a la vista comparando el contenido de humedad del suelo de julio de 2021 vs 2020; por todo esto se hace más firme un escenario de normalidad y un horizonte productivo récord para Argentina de 20,5 Mt, cuando hace un mes se estimaban 20 Mt", arriesgó la entidad.

Según la Bolsa de Cereales, los registros térmicos elevados de la semana pasada se vieron interrumpidos por el ingreso de un frente frío en esta semana, alternancia de temperaturas que "produjo daños en el cultivo, sobre todo en los cuadros más adelantados".

En la franja central del área agrícola, el descenso térmico dio lugar a heladas que provocaron daños foliares y demoras en el desarrollo, de mayor magnitud hacia el margen oeste, en los sectores con menor oferta hídrica.

Sin embargo, aclaró el trabajo, "en los cuadros más tardíos, estas bajas temperaturas favorecen el desarrollo radicular, lo que puede resultar beneficioso en condiciones de escasa humedad".

Finalmente, al sur del área agrícola, la acción de los vientos ha acelerado la pérdida de humedad superficial, pero se espera finalizar la siembra con la humedad remanente durante los próximos días.

En tanto, la BCR informó que la falta de agua en los primeros centímetros ya se nota en el norte y oeste de la región núcleo: "Hay preocupación por el poco desarrollo aéreo del cultivo. Una demora de lluvias durante agosto provocaría menores rendimientos".

La entidad advirtió también por la presencia de un importante centro de alta presión que ha dominado prácticamente en todo el país, manteniendo en todo el territorio temperaturas por debajo del cero grado.

Por Carlos Joseph

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"