Economía

Concluye el dólar soja y la comercialización ya superó los 4,5 millones de toneladas

Desde que se puso en marcha el nuevo dólar soja el pasado 5 de septiembre, se negociaron 4.514.983 toneladas

29 Sep 2023

La comercialización de soja superó los 4,5 millones de toneladas en el marco de la quinta edición del Programa de Incremento Exportador (PIE V) que finalizará hoy, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

En rigor, desde que se puso en marcha el nuevo dólar soja el pasado 5 de septiembre, se negociaron 4.514.983 toneladas, de los cuales 3.059.600 correspondieron a contratos nuevos, mientras que los restantes 1.455.583 toneladas fueron fijaciones de precios de operaciones concretadas antes de la medida.

El Gobierno restableció por este mes "de manera extraordinaria y transitoria" el PIE para la soja, con la particularidad de que, en lugar de determinar un tipo de cambio diferencial, el estímulo estuvo en que los exportadores tuvieron libre disponibilidad sobre el 25% de las divisas que liquiden.

Dólares y soja - reservas

El objetivo que persiguió la reinstalación del PIE fue dotar de materia prima al complejo sojero, fuertemente afectado por la sequía.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicó que la molienda de soja en el primer cuatrimestre de la campaña es la más baja desde 2007 y 2008, mientras que la capacidad ociosa de la industria se muestra en ascenso.

Para el Gobierno, esta baja de molienda genera problemas de cumplimiento de contratos de exportación del primer complejo exportador del país, y además pone en riesgo el empleo industrial, sustentado en el reclamo y preocupación presentados por los sindicatos aceiteros.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"