Actualidad

Conciliación obligatoria exprés para el paro de aceiteros

Luego de anunciar un paro por 24 horas, reclaman un bono retroactivo de 15.000 pesos.

30 Oct 2020

Las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dictaron la conciliación obligatoria para los trabajadores del Sindicatos de Obreros y Empleados Aceiteros del departamento de San Lorenzo (Soea), quienes hoy anunciaron la realización a partir de las 12:00 horas de un paro por 24 horas en reclamo por mejoras salariales.

Los dirigentes de SOEA solicitaron que se abone mensualmente un bono no remunerativo de 15.000 pesos, retroactivo al mes de marzo de 2020, para todos los trabajadores afiliados al sindicato.

La propuesta de las de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) consistió en un único bono de 36.400 pesos para todos los trabajadores más otro de 10.920 pesos para aquellos trabajadores que, por su condición de salud, hayan prestado servicios durante el aislamiento social obligatorio.

Pero la propuesta empresaria fue rechazado, razón por la cual SOEA procedió a anunciar un paro por 24 horas en las fábricas aceiteras de Bunge, Terminal 6, Cofco y Cargill en Puerto Gral. San Martín; Cargill en Quebracho; LDC Commodities, Cofco y Renova en Timbués; y Molinos Agro en San Lorenzo.

La medida de fuerza fue desactivada minutos después de anunciada por medio de una disposición firmada por Gabriela Marcello, directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, quien dispuso un período de conciliación obligatoria de quince días entre las partes.

"Estas medidas no solamente ponen en riesgo la salud de los propios trabajadores, sino también la integridad de la maquinaria que los ayuda a trabajar", aseguró Ciara por medio de un comunicado.

"La última vez que sucedió esto -hace diez días- se produjo el estallido del toaster en Terminal 6, una de las plantas más grandes de la zona, en donde afortunadamente no hubo que lamentar víctimas; de cualquier manera, dejó a una de las grandes procesadoras fuera de funcionamiento para los próximos meses, lo que condiciona a la capacidad productiva de soja", alertó.

"En momentos en que el gobierno y las empresas del complejo agroindustrial de exportación hacen esfuerzos ingentes para mantener el flujo de exportaciones de modo tal de aminorar las presiones contra el tipo de cambio, el sindicato conducido por Pablo Reguera (que reúne a los trabajadores aceiteros que trabajan en las fábricas localizadas en el norte de la ciudad de Rosario) dispuso una medida de fuerza para reclamar por un aumento de ingresos que no son bajos, ni considerados en forma relativa ni absoluta", apuntó el comunicado de Ciara.

Fuente: ValorSoja

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"