Consumo

Con un consumo en alza se celebra hoy el Día Internacional del Dulce de Leche

Establecida en 1998 por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines, la fecha busca promocionar su consumo y producción, un símbolo de la gastronomía argentina a nivel mundial.

11 Oct 2023


El Día Internacional del Dulce de Leche, iniciativa que propone rendir homenaje a este producto que fue reconocido como "Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina", se celebrará mañana, en un contexto en el que su consumo se encuentra en alza.

Establecida en 1998 por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines, la fecha busca promocionar su consumo y producción, así como también seguir posicionándolo como un símbolo de la gastronomía argentina a nivel mundial.

El Dulce de Leche es un producto alimenticio elaborado a partir de la cocción lenta de la leche con azúcar a elevadas temperaturas durante varias horas, proceso que culmina cuando la leche se reduce y el azúcar se carameliza.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en la Argentina se producen más de 100 mil toneladas de dulce de leche por año.

Reconocido como "Patrimonio Cultural, Alimentario y Gastronómico de la Argentina", el dulce de leche es el cuarto producto lácteo más consumido en el país luego de la propia leche, el queso y el yogur.

Cada argentino consume, en promedio, más de tres kilos al año; uno de los volúmenes más altos del mundo; y, este año, la categoría registra un crecimiento de 18% en el país con relación a 2022.

"Durante la pandemia, pudimos observar un cambio en la forma en que los consumidores se relacionaban con los alimentos; la comodidad y el placer se fueron transformando en pilares del comportamiento", afirmó Fabricio Musumeci, gerente de Marketing de la empresa Milkaut.

Según Musumeci, "de la conjunción de estas nuevas necesidades surgen productos como el dulce de leche con crema, que se alinean perfectamente con esta nueva mentalidad ya que representan lo hogareño, un momento disfrutable, donde lo casero calma y reconforta".

Por su versatilidad y sabor, el alto consumo también se debe a que es un ingrediente importantísimo en la repostería, así como en la producción de helados.

Según los últimos relevamientos, durante el verano 2022-2023 el podio de los sabores más elegidos fue compartido entre el dulce de leche granizado (40%) y el chocolate con almendras (40%); en tercer lugar se ubicó el dulce de leche (37%).

"La demanda por dulce de leche no es ajena a las tendencias de consumo", menciona Juan Patricio Anderson, gerente comercial de la empresa San Ignacio.

Para Anderson, "por ello, y a través de la incorporación de versiones de dulce de leche sin azúcar, deslactosados y reducidos en grasas, se busca alinear la oferta de este producto a los requerimientos actuales y futuros de los consumidores de alimentos más saludables".


Más de Política y Economía
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"