Con sorpresas, el USDA recorta la producción y los stocks de soja en Estados Unidos

El informe de noviembre , publicado el viernes pasado (8), sorprendió al mercado al traer recortes significativos a la producción y a los stocks estadounidenses para la temporada 2024/25

13 Nov 2024

El mercado incluso esperaba algunos ajustes negativos, pero su tamaño fue sorprendente. Entendemos que los recortes no tienen mucho sentido, ya que el entorno para el desarrollo del cultivo se consideró excelente desde el período de siembra hasta la cosecha, sin problemas significativos en los principales estados del cinturón de cultivo. 

En cualquier caso, los nuevos números pueden traer algún alivio a corto plazo a Chicago, pero es importante destacar que las previsiones aún apuntan a una gran cosecha estadounidense, además de un aumento significativo de los stocks finales. 

El USDA indicó que la cosecha de soja estadounidense debería alcanzar los 4.461 millones de bushels en 2024/25, equivalentes a 121,4 millones de toneladas. La productividad se indicó en 51,7 bushels por acre, en comparación con los 53,1 del informe anterior. La cifra estuvo por debajo de las expectativas del mercado de 4.553 millones o 123,9 millones de toneladas. En octubre, la estimación fue de 4.582 millones de bushels o 124,7 millones de toneladas. Las existencias finales se proyectan en 470 millones de bushels o 12,8 millones de toneladas. 

El mercado apostaba por un remanente de 535 millones de bushels o 14,56 millones de toneladas. En octubre, la cifra fue de 550 millones o 14,97 millones de toneladas. El USDA redujo su pronóstico de exportación de 1.850 millones de bushels (50,35 millones de toneladas) a 1.825 millones de bushels (49,67 millones de toneladas). La trituración se estima ahora en 2.410 millones de bushels (65,59 millones de toneladas), por debajo de los 2.425 millones de bushels (65,99 millones de toneladas) de octubre. A nivel mundial, el USDA proyectó una cosecha de soja en 2024/25 de 425,4 millones de toneladas.

En octubre, la cifra fue de 428,9 millones. Para 2023/24, el pronóstico es de 394,73 millones de toneladas. Las existencias finales para 2024/25 se estiman en 131,7 millones de toneladas, por debajo del pronóstico del mercado de 134 millones de toneladas. El mes pasado, el pronóstico fue de 134,7 millones de toneladas. Las existencias para la temporada 2023/24 se estiman en 112,4 millones de toneladas. 

El mercado esperaba 112,3 millones de toneladas. Para la producción brasileña, el USDA mantuvo sus estimaciones de 153 millones de toneladas para 2023/24 y 169 millones para 2024/25.

Para Argentina, la previsión para 2023/24 se elevó de 48,1 millones a 48,21 millones de toneladas. Para 2024/25, la estimación es de 51 millones de toneladas, sin cambios respecto del mes anterior. Las importaciones chinas en 2023/24 se mantuvieron en 112 millones de toneladas. Para la próxima temporada, la previsión es de 109 millones de toneladas, repitiendo el mes anterior. 

Más de Mercados
Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica
Mercado granos

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas
Mercados

Los precios del trigo caen a pesar de las existencias finales más ajustadas

Los mercados del cereal de primavera han tenido una tendencia lateral durante la última semana después de caer drásticamente durante el último mes.
Semana volátil en los mercados de granos: subas para la soja, rebote técnico del maíz y caída del trigo
Mercado granos

Semana volátil en los mercados de granos: subas para la soja, rebote técnico del maíz y caída del trigo

La soja cerró con ganancias semanales impulsada por el aceite, el maíz rebotó tras cinco ruedas bajistas y el trigo acumuló pérdidas por mayor oferta internacional. En Rosario, los precios reflejaron movimientos dispares.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"