Actualidad

Con rindes pobres arrancó la trilla de girasol en Santa Fe

Los primeros datos de los rendimientos mínimos, estuvieron entre 5 y 6 qq/ha, los que fueron muy bajos y los mejores resultados oscilaron entre 10 y 11 qq/ha.

24 Dic 2020

 En la semana, comenzó muy lentamente el proceso de la cosecha de girasol, en las parcelas más adelantadas, lográndose un grado de avance del orden del 3 %, siempre que las condiciones de los pisos lo posibilitaron. En el resto de los cultivares la maduración se dio pausadamente, dadas las situaciones ambientales imperantes.

Según la Bolsa de Comercio de la Santa Fe, los primeros datos de los rendimientos mínimos, estuvieron entre 5 y 6 qq/ha, los que fueron muy bajos, como consecuencia de las características climáticas que afectaron el normal crecimiento y desarrollo de los girasoles, pero los mejores resultados oscilaron entre 10 y 11 qq/ha. No todos los lotes estarían en esas condiciones y en el transcurso de la cosecha los rendimientos serían mayores.

En predios de plantaciones con menor crecimiento o desarrollo se observó el avance de las malezas, como consecuencia de las lluvias. Hasta el momento se observó muy buena sanidad, sin inconvenientes, pero en lotes más avanzados, en estadio de fructificación, continuaron observándose daños por ataques de palomas y de cotorras, que se intensificó en los últimos días.

Se detectaron los siguientes estados fenológicos; R "estados reproductivos", R2 (distancia de menos de 2 cm entre la inserción del botón floral y la última hoja), R3 (distancia de más de 2 cm entre la inserción del botón floral y la última hoja), R5 "antesis" R5 - 1 (inicio de antesis) y en lotes más avanzados, en comienzo de R6 (fin de floración, caídas de flores liguladas), R7 (la parte de atrás del capítulo comenzó a ponerse amarillento), R9 "madurez fisiológica" (parte de atrás del capítulo y las brácteas de color amarillento a marrón oscuro).

Fuente: Bolsa de Comercio de Santa Fe 

Más de Política y Economía
Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros
Consumo

Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros

Se trata del producto rotulado como "Azúcar común tipo A" marca Dulce del Valle, elaborado supuestamente por Industrial Agro S.A., empresa ubicada en San Miguel de Tucumán.
Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 
Legislativas

Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 

 Un informe presentado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) ante la Comisión de Agricultura sostiene que una eliminación gradual de las retenciones podría tener un fuerte impacto positivo en la economía nacional,
Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso
Legislativas

Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso

En una jornada que reunió a representantes del sectoren el Congreso de la Nación, Barbechando presentó una serie de propuestas y diagnósticos .
Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio
Legislativas

Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez pidió que se mantenga el beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"