Uruguay

Con producción sustentable, una uruguaya le venderá lana a Gucci para prendas de lujo

La mujer a cargo de un establecimiento fue reconocida en Milán y será parte de un acuerdo para trabajar junto a la marca italiana

3 Oct 2022

  La empresaria lanera uruguaya, GabrielaBordabehere, venderá parte de su producción a la compañía italiana Gucci, con lo que la marca producirá prendas a partir de animales criados en un establecimiento que apunta a la producción sustentable y está ubicado próximo a la pequeña localidad de San Gregorio de Polanco, justo en el centro de este país agroexportador.

 Bordabehere, a cargo del establecimiento La Soledad enfocado en agricultura regenerativa y especializado en producción lanar, fue reconocida la semana pasada en Milán durante la Semana de la Moda Italiana. La distinción llegó por su acción climática enmarcada en un acuerdo entre Gucci y Nativa Precious Fiber, del grupo francésChargeurs, para promover la producción  próximo a San Gregorio de Polanco, una localidad donde viven 3.400 personas y ubicado sobre las márgenes del RíoNegro, al sur del departamento de Tacuarembó. Las prácticas de producción regenerativa incluyen técnicas para incrementar elrendimiento del suelo, mejorar el bienestar de los animales y además ponerfoco en la protección del agua. 

La mujer, que nació en Montevideo, se mudó luego de recibirse a Tacuarembó junto a su esposo, quien en principio estaba encargado de la administración del establecimiento familiar, consignó El Observador. Pero el hombre murió en 2003 en un accidente de tránsito y desde entonces Bordabehere asumió la dirección del proyecto, cuando los hijos de la pareja tenían 9 y 11 años. 

 "Para sacar adelante a esta familia, sola, como mujer, llegué a tener tres trabajos. Lo más difícilfue hacer que le fuera bien a las empresas y complementarlo con mirol de mamá, en el que tenía que cubrirtodos los frentes", dijo Bordabehere en la nota con El Observador 

  Producción sustentable 

El programa de producción regenerativa deNativa promueve la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y apoya el bienestar animal. El establecimiento La Soledad realiza una experiencia piloto de este proyecto en Uruguay.

 Es un honor representar a los productores uruguayos que se han comprometido con liderar el proceso de cambio (hacia la sustentabilidad), particularmente a las mujeres. Esto reconoce el trabajo que hacemos en el día a día, viviendo en lugares remotos, lejos de nuestras familias, para proteger los recursos de nuestra región", afirmó la productora uruguaya en un comunicado divulgado porNativa

 

Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"