Negocios

Con más de mil participantes, el Encuentro Nacional de Monitoreo regresó con éxito

El evento se realizó en el Quórum Hotel de Córdoba. Daniel Igarzábal, titular de la empresa organizadora Halcón Monitoreos, subrayó la calidad de los contenidos que se presentaron durante la jornada.

6 Dic 2021

 Con más de mil inscriptos, se realizó en el salón de convenciones del Quórum Hotel de la ciudad de Córdoba, el 16° Encuentro Nacional de Monitoreo de Plagas, Malezas y Enfermedades, organizado por Halcón Monitoreos.

Fue el reencuentro tras dos años, como consecuencia de la pandemia. "La primera conclusión positiva es la felicidad de haber podido volver a la presencialidad. El año pasado no lo quisimos hacer por streaming, porque iba en contra del espíritu que hemos tenido siempre en el encuentro, que es buscar ofrecer datos y soluciones de manera personalizada, en algo tan importante como la protección vegetal", mencionó Igarzábal.

Y agregó: "Esto no es una reunión en que se evalúan temas macro, sino un intercambio apuntado a situaciones específicas que suceden a campo, vinculadas a los cultivos".


Multiple choice


En ese sentido, uno de los puntos sobresalientes del Encuentro 2021 fue la modalidad: no se realizaron grandes conferencias brindadas por los expertos, sino que ellos diseñaron preguntas con cuatro opciones para que responda la audiencia. Luego, el disertante expresaba cuál es la respuesta correcta y por qué.

"El objetivo que nos propusimos es que los asistentes se llevaran ideas centrales, no que escucharan una charla de una hora donde hay veces que los contenidos se pierden. Acá los disertantes terminaron estableciendo cuáles son las claves a tener en cuenta a la hora tanto de monitorear como de decidir aplicaciones insecticidas, fungicidas o herbicidas", reflejó Igarzábal.

En este contexto, una de las novedades que tuvo el Encuentro de este año fue la inclusión de una mesa de productos biológicos. Igarzábal moderó ese espacio y manifestó: "Analizamos de qué se tratan estos productos, hacia donde van y cuál es su futuro, sabiendo que no van a ser un reemplazo de los productos químicos, pero sí un complemento muy útil".

Entre otros aspectos, Igarzábal señaló que, salvo en el caso de las malezas donde los historiales de los lotes permite prevenir de alguna manera qué especies pueden hacerse presente en la campaña, con las plagas y las enfermedades no ocurre lo mismo: son absolutamente impredecibles.

"Por eso insistimos en que no hay otra herramienta que el monitoreo: hay que estarle encima al cultivo y contar con un diagnóstico permanente, a partir de una revisión sistemática de los lotes. No es solo pegar solo un vistazo a ver cómo están las hojas y los tallos", enfatizó Igarzábal

Más de Negocios
Llega el Seminario Virtual ABG LATAM: estrategias clave para anticiparse en el agro de la región
Evento Virtual

Llega el Seminario Virtual ABG LATAM: estrategias clave para anticiparse en el agro de la región

El 23 de abril se realizará un evento online exclusivo para líderes del agro en América Latina. Expertos regionales analizarán tendencias en biológicos, sanidad vegetal, comercio y protección de cultivos. Inscripción gratuita con cupos limitados.
Inscribite al Seminario Virtual ABG LATAM: claves estratégicas para el agro regional
Evento Virtual

Inscribite al Seminario Virtual ABG LATAM: claves estratégicas para el agro regional

El 23 de abril llega un evento online imperdible para líderes del agro en América Latina. Un panel de referentes analizará tendencias, desafíos y oportunidades en biológicos, sanidad vegetal y protección de cultivos.
DONMARIO acelera la innovación: seis nuevas sojas y un rally con ADN de rendimiento
Negocios

DONMARIO acelera la innovación: seis nuevas sojas y un rally con ADN de rendimiento

El Rally de Lanzamientos recorrió la Ruta del Rinde en Chacabuco, Junín y América, con jornadas técnicas, presentaciones de genética 2025 y un firme mensaje: potenciar la productividad con innovación, servicio y propiedad intelectual protegida.
Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales
Negocios

Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales

La firma de Las Parejas superó todas las expectativas en Expoagro 2025: vendió 20 sembradoras, generó más de 120 presupuestos y consolidó su posicionamiento con una propuesta tecnológica robusta. Además, ya pisa fuerte en Paraguay y Uruguay.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"