Economia

Con marcado éxito finalizó el Simposio Internacional de las Rurales del Mercosur

Con un muy buen marco de público en cada una de las sesiones, finalizó hoy en Gualeguaychú el Simposio que giró en torno a la producción agropecuaria con eje en el aspecto ambiental.

17 May 2024

 Llegaron expositores y público de distintos países del Mercosur. Participaron el secretario de Bioeconomía de la Argentina, Fernando Vilella; el ministro de Agricultura y Ganadería del Uruguay, Fernando Mattos; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; legisladores, funcionarios, dirigentes gremiales, empresarios, entre otros. 

Satisfacción de los organizadores. La ciudad de Gualeguaychú disfrutó durante dos días de ponencias y mesas de debate en torno al papel del campo en la producción de alimentos, bioenergías y el cambio climático y los desafíos de sostenibilidad del agro del Mercosur. Especialistas, dirigentes gremiales, productores, académicos y funcionarios de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile, intercambiaron conceptos y posiciones sobre los desafíos de producir de manera sostenible

El evento estuvo organizado por la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) y Sociedad Rural Gualeguaychú (SRG) y con el apoyo del IPCVA. Debates de altísimo nivel En la jornada tuvieron lugar las dos primeras sesiones: "El agro y su aporte a la acción climática. Potenciales y desafíos"; y "¿Cómo enfrentar los desafíos de un potencial proteccionismo ambiental?". Participaron de la primera ponencia, Pedro Juan Caballero (IPTA - Paraguay; José Paruelo (INIA - Uruguay) y Mauricio Álvarez (INTA - Argentina).

 Por su parte, lo hicieron a segundo turno, Fernando Camargo (IICA en Argentina - Brasil); Marcos Medina (Miembro de la Comisión de Asuntos Internacionales ARP - Paraguay); Agustín Tejeda Rodríguez (Subsecr. de Mercados Agroalimentarios e inserción Internacional - SAGPyA - Argentina); Guillermo Bernaudo (Ministro de Desarrollo Económico de la Provincia de Entre Ríos - Argentina) y Fernando Vilella (Secretaría de Bioeconomía - Pte. Consejo Agropecuario del Sur - CAS - Argentina)

Asimismo, tomaron parte del acto inaugural Carlos Castagnani (Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas); Mauricio Davico (Intendente de Gualeguaychú); Rogelio Frigerio (Gobernador de Entre Ríos) y Fernando Mattos (Ministro de Agricultura y Ganadería - Uruguay). En tanto el viernes fue el turno de "Los productores y las buenas prácticas agrícolas ganaderas. 

El pago de servicios ecosistémicos: ¿El mercado de carbono es parte de la solución? tendencias, realidades y oportunidades"; y el cierre de las exposiciones llevó como título "Experiencia y visión de los productores frente a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad". Fueron artífices de esas disertaciones, Andrés Costamagna (Sociedad Rural Argentina, Co-coordinador Comisión Sostenibilidad - Argentina); Gonzalo Becoña (Coord. en Articulación Institucional y Comunicación en temas ambientales - INIA Uruguay); Ernesto Messina (Consejero y Coord. de la Comisión de Ambiente y Ganadería - CRA - Argentina); José L. Farah Paz (Bolivia); Marcos Medina (Paraguay); Rafael Normey (Uruguay) y Javier Rotondo (Argentina)

Las voces El titular de CRA, Carlos Castagnani, rescató que "**este tipo de jornadas, donde científicos, técnicos, productores y funcionarios convergen en un mismo sitio, sirven para echar luz, para aclarar, para explicar y poder comunicar el verdadero papel que el campo juega en el ambiente


Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"