Economia

Con lluvias de octubre, avanza la siembra estival en Córdoba

Gracias a las precipitaciones de octubre, el contenido de agua útil en los suelos mejoró, lo que permitió el inicio de la siembra de soja y maní en varias zonas productivas de la provincia.

28 Oct 2024

Las recientes lluvias en Córdoba impulsaron la siembra de los principales cultivos estivales para la campaña 2024/25. 

 Sin embargo, el sorgo aún no ha comenzado a sembrarse, y la campaña de girasol presenta retrasos significativos debido a la escasez de humedad en los suelos.

Desarrollo de la campaña de cultivos

Hasta mediados de octubre, el avance de la siembra de maíz y girasol alcanzaba apenas el 10%, un porcentaje que, en el caso del girasol, se sitúa muy por debajo del promedio histórico del 38% para esta época. La falta de agua acumulada en los perfiles ha sido el principal factor detrás de este retraso, que preocupa a los productores en un contexto climático complejo.

Por otro lado, los lotes de maní han mostrado un avance importante, con presencia de plantas emergentes en varias áreas de la provincia. Según el Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, los cultivos de soja y maní continúan desarrollándose bien, aunque de forma dispar en zonas donde las lluvias han sido irregulares.

Presencia de maíz guacho y condiciones sanitarias

Un relevamiento reciente evidenció la persistencia de maíz guacho (voluntario) en los lotes, especialmente en el departamento Capital. Asimismo, se reportaron algunas parcelas con presencia media de maíz voluntario en áreas afectadas previamente por el complejo del achaparramiento en la campaña 2023/24, como en Río Segundo, Río Primero y San Justo. No obstante, en Traslasierra, la presencia de maíz guacho es nula, con los departamentos Pocho, San Alberto y San Javier libres de esta incidencia. Las condiciones actuales de humedad y temperatura podrían favorecer la emergencia de nuevas plantas de maíz voluntario en los próximos días.

Condiciones climáticas y previsión

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa días sin precipitaciones para la provincia, con temperaturas medias de entre 20 y 22 °C en la mayoría de las zonas. La franja noroeste podría alcanzar valores de 22-24 °C, mientras que en el departamento de Río Cuarto se esperan temperaturas medias entre 18 y 20 °C. Estas condiciones, aunque beneficiosas para el inicio de la campaña, mantienen en alerta a los productores, quienes monitorean de cerca las necesidades hídricas de los cultivos para evitar mayores retrasos.

La campaña estival en Córdoba comienza con expectativas mixtas, en un contexto donde el agua sigue siendo un recurso clave para el desarrollo exitoso de los cultivos estivales.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"