Actualidad

Con las lluvias prevén que se acelere la siembra de girasol y maíz en Santa Fe

Las lluvias registradas en las últimas horas en el centro y norte de Santa Fe llegaron en momentos en que preocupaba la disminución sostenida de la humedad de los suelos, factor que había paralizado la siembra del girasol, por lo que se espera ahora una aceleración en la implantación de ese cultivo y de maíz temprano.

2 Sep 2020

Las lluvias registradas en las últimas horas en el centro y norte de Santa Fe llegaron en momentos en que preocupaba la disminución sostenida de la humedad de los suelos, factor que había paralizado la siembra del girasol, por lo que se espera ahora una aceleración en la implantación de ese cultivo y de maíz temprano, dijeron hoy voceros del sector.

De acuerdo con el informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio, las precipitaciones tuvieron distinta intensidad, con zonas en las que precipitaron 40 milímetros y otras en las que apenas llegó a los 2 milímetros, con datos actualizados hasta la noche del martes.

Antes de las lluvias había continuado "la disminución sostenida y progresiva de la humedad de los suelos, generándose escenarios en los cuales las actividades agrícolas mostraron diferentes ritmos, según zonas", con paralización de equipos en la siembra de girasol y algunos nuevos lotes de maíz.

"Finalizadas las jornadas de inestabilidad y precipitaciones, posiblemente a medida que los suelos recuperen la humedad de la cama de siembra, sería más intenso el movimiento y el ritmo de siembra de los distintos cultivos", indica el informe.

Hasta ahora se ha sembrado alrededor del 20% de la superficie estimada para la presente campaña de girasol, es decir unas 21.700 hectáreas de un total de 108.500 hectáreas previstas, cifra similar a la del año anterior.

En cuanto al trigo, continuaron variando su estado, con amarillamiento de las hojas basales, como también marchitamiento y "acartuchamiento" de las hojas, como consecuencia de la falta de agua.

El 75 % de los sembrados siguieron manifestando buen desarrollo y stand de plantas por unidad de superficie, e iguales condiciones de estado sanitario, en tanto un 15% se encuentra en estado regular, ante la decreciente disponibilidad de agua útil.

Finalmente, el restante 10% de los lotes de trigo se halló en estado regular a malo, con ciertos inconvenientes en los nacimientos y en los stands de plantas por unidad de superficie, coloración pálida, con sectores amarillentos en su área foliar.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"