Actualidad

Con fuertes controles en Europa, crecieron exportaciones de cítricos

La exportación de cítricos argentinos finalizó 2021 con un incremento de 20% y una facturación superior a los USD600 millones. Los principales destinos fueron China, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá

20 Ene 2022

 La exportación de cítricos argentinos finalizó 2021 con un incremento de 20% en relación al año previo, de acuerdo a estimaciones privadas. Las entidades del sector calcularon que se despacharon 400.000 toneladas, con una facturación superior a los USD600 millones. Una de las razones para explicar este aumento es el fuerte aumento de la demanda china. También se mejoró la presencia en mercado de Oriente, se mantuvo Rusia y México empezó a exhibir signos de firmeza.

Ante la merma de las ventas de limón a Europa, en el mapa de este cultivo se consolidaron algunos mercados y se incorporaron nuevos destinos. El mayor impulso se percibió en China, con envíos que aumentaron cinco veces y Estados Unidos, que duplicó las compras, según estimaciones de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus). En naranjas, las operaciones se volcaron a los mercados de Unión Europea, Reino Unido y Canadá.

En este contexto, la empresa jujeña Ledesma encabezó en 2021 la exportación de cítricos frescos, con un total de 35.634 toneladas de frutas, que en la comparación interanual representaron 7.000 toneladas más. De este volumen, un 86% correspondió a naranja y el 14% restante fue limón. Fuentes de la compañía señalaron que el comercio exterior de estas producciones estuvo signado por las complicaciones logísticas de fletes marítimos, tanto en el país como en los puertos de destino. Esta situación ocasionó demoras en las cargas y en las entregas, y afectaron incluso la continuidad de las operaciones.

Sus principales destinos de exportación fueron Unión Europea (70%) para la naranja de la variedad Valencia, y Estados Unidos (36%) en el caso del limón. A estos destinos, sumaron China para el limón.

Durante esta campaña, Ledesma produjo un total de 114.379 toneladas de cítricos en las plantaciones propias que tiene en Jujuy, Salta y Tucumán. Del total producido, el 58% fueron naranjas (65.806 toneladas), el 28% fueron limones (32.105 toneladas) y el 14% restante fueron pomelos, unas 16.486 toneladas. En su planta de jugos y aceites, Ledesma procesó 99.139 toneladas de cítricos para producir casi 6.397 toneladas de jugo y 532 toneladas de aceites esenciales.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"