Negocios

Con foco en el desarrollo tecnológico, avanza el Instituto Argentino del Maní

Impulsado por la Cámara Argentina y otras tres entidades del sector manisero, el proyecto funcionará en General Cabrera. En la Rural de Río Cuarto, la industria expuso todo su potencial exportador.

20 Sep 2022

 En el marco de la 88° Exposición Rural de Río Cuarto, la presidenta de la Cámara Argentina del Maní (CAM), Ivana Cavigliasso, encabezó una disertación sobre el "Presente y futuro de la economía regional del maní". Durante la misma, Cavigliasso exhibió alguna de las cifras que hacen de esta cadena una de las más importantes de la Argentina, tanto en industrialización como en generación de empleo y divisas.

Entre otros datos, en 2020 y 2021 las exportaciones rondaron las 800.000 toneladas y trajeron al país más de U$S 1.000 millones. "Argentina, desde el sur de Córdoba, es el mayor exportador global de maní de calidad y se distingue porque es el principal proveedor de la Unión Europea, el mercado más exigente del Planeta", remarcó Cavigliasso.

En concreto, más del 60% de las exportaciones de maní de las empresas locales se embarcan hacia Europa, y alrededor del 80% del maní que importan desde el Viejo Continente es oriundo de Argentina.


ACCIONES INSTITUCIONALES


Tras el repaso por algunos de los datos más importantes de este sector, Cavigliasso mencionó la labor institucional que lleva adelante la CAM para potenciar este rol protagónico del maní argentino a nivel mundial.

En ese sentido, mencionó las diferentes áreas de actuación de la entidad: representación internacional del sector, fomento del desarrollo científico, promoción del consumo de maní, impulso a la calidad del producto y servicio, gestiones con los gobiernos, y asistencia al desarrollo sustentable.

Bajo este panorama, Cavigliasso relató los avances con uno de los máximos objetivos que están persiguiendo: la creación del Instituto Argentino del Maní.

Se trata de una iniciativa encabezada por la Cámara junto a la Fundación Maní Argentino, el Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera y la Cooperadora del Instituto Provincial de Educación Agrotécnica (IPEA) 291, también de esa localidad.

"El objetivo es que podamos desarrollar un espacio que funcione como una suerte de centro tecnológico para el desarrollo del maní en todos los aspectos: que sirva para capacitación de personal, para investigación, para reuniones sectoriales", resumió Cavigliasso.

Más de Negocios
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General
Negocios

RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General

Con una destacada trayectoria en empresas líderes como Monsanto y Bayer, el Ing. Agr. Rafael Lozada asume la dirección general de RAGT Argentina. Aportará su visión estratégica y experiencia global para consolidar el crecimiento de la compañía en el país.
ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26
Negocios

ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26

La marca da un giro clave: a partir de esta campaña, su portfolio estará 100% dedicado al cultivo de maíz. Con nuevos híbridos, tecnología de punta y enfoque regional, busca posicionarse como referente en el desarrollo genético y comercial del cultivo.
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"