Panama

Con 8,650 naves registradas, Panamá lidera la flota mercante a nivel mundial

Desde el 2019 a la fecha, refleja un crecimiento de 27.9 millones de Tonelaje de Registro Bruto y el ingreso de 567 embarcaciones

16 Ene 2023

  La cantidad de naves registradas en elregistro panameño representa 245millones de Tonelaje de Registro Bruto.

Con 8,650 embarcaciones registradas al cierre de diciembre pasado, cifra que representa el16% de la flota mundial, Panamá mantiene el liderazgo en el abanderamiento de naves, de acuerdo con el último informe del World Fleet Monitor de la base de datos Clarksons Research. La cantidad de naves registradas representa 245 millones de Tonelaje deRegistroBruto (TRB) y según la Autoridad Marítima de Panamá el mercado internacional y la industria marítima continúan escogiendo al Registro de Buques de Panamá, debido a que le brinda garantías al armador y a su flota. Igualmente, ofrece asistencia oficial a sus clientes en términos de seguridad jurídica, apoyo diplomático y judicial, lo que diferencia al registro panameño de los otros, aduce la entidad gubernamental.

 Agrega que el Registro panameño ha entendido el rol que está llamado a desempeñar, buscando siempre mejorar en cuanto a su competitividad, adaptabilidad, y cumplimiento internacional.

De hecho, la nación canalera ha mejorado su retención, aumentando a un 31% logrando un crecimiento porcentual del 3.4% en el 2022, año impactado por una crisis mundial que se ve reflejada en menos construcciones de buques en los mercados primordialmente panameños, y sin dejar de mencionar el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, factores sociales y económicos que afectan directamente este mercado 

Para este 2023 las expectativas del Registro panameño son positivas, siendo uno de los pilares la modificación de la Ley 57 del 6 de agosto de 2008 "General de Marina Mercante", la cual avanza a través de una mesa de trabajo compuesta por diversos actores del sector marítimo, tendiente a colaborar en conjunto en la revisión integral de la normativa relacionada con el Registro de Buques de Panamá, para aumentar su competitividad. 

El país, siempre según el ente estatal, ha priorizado el cumplimiento internacional, la digitalización junto con las mejoras de la plataforma, la reingeniería, modernización de procesos y los incentivos, dirigidos al uso de las nuevas tecnologías y combustibles amigables con el ambiente. 

"Todas estas acciones han tenido un impacto positivo en la calidad de nuestra flota, la cual desde el 2019 a la fecha, refleja un crecimiento de 27.9 millones de TRB y el ingreso de 567 naves, según datos de IHS Markit, esto en medio del proceso de depuración", indica la Autoridad Marítima de Panamá. Anota que esta revisión, elevada a estrategia país, busca fundamentarse en una legislación clara, transparente, con tarifas competitivas y agilidad en los procesos, de esta manera lograremos un crecimiento sostenible de la actividad. 

  

Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"