Actualidad

Compensaciones a pequeños productores de soja están "próxima a instrumentarse"

El ministro Luis Basterra, señaló que el sistema de compensaciones a productores de soja de hasta 1.000 toneladas anuales "está próximo a instrumentarse". Al participar de una jornada virtual organizada por Acsoja, el funcionario recalcó también la necesidad de "dar un debate" sobre la Ley de Semillas y contar con "una ley de fitosanitarios que le dé seguridad a la población".

26 Ago 2020

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, señaló que el sistema de compensaciones a productores de soja de hasta 1.000 toneladas anuales "está próximo a instrumentarse".

Al participar de una jornada virtual organizada por la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), el funcionario recalcó también la necesidad de "dar un debate" sobre la Ley de Semillas y contar con "una ley de fitosanitarios que le dé seguridad a la población".

Sobre la segmentación de retenciones, una medida anunciada en marzo pasado por el Gobierno, Basterra explicó que "el incremento (en las retenciones a la soja) de 30% a 33% no tuvo ningún sentido recaudatorio" debido a que la diferencia "no está destinada a que vayan a las arcas del Estado, sino que van a un proceso de redistribución en aquellos sistemas productivos de menor escala".

"En este sentido, hemos diseñado un mecanismo que está próximo a instrumentarse", agregó el ministro.

Dicho sistema de segmentaciones estipula que los productores de soja de menos de 1.000 toneladas anuales recibirán una compensación, con lo que la alícuota será como máximo del 30% según la escala de producción.

Esta medida beneficiará a más de 46.000 pequeños agricultores que componen el 74% del total de los productores de soja.

"Suponemos que en septiembre ya va a estar todo cerrado el sistema, aprendiendo de las experiencias anteriores para que no existan situaciones de inequidad o de incorrecta gestión de los recursos públicos. De esta manera, esta compensación que van a tener los sistemas de menor escala se van a llevar adelante en un muy breve lapso. Estamos cerrando números, haciendo los ajustes con AFIP", indicó Basterra.

En otro pasaje de su exposición, el funcionario nacional se refirió al diferencial arancelario entre la soja y sus subproductos, que fue eliminado en la gestión anterior.

"El diferencial sin duda ha ejercido un efecto de inducción a la industria para poder tener un desarrollo como el que ha tenido. Hoy determinados integrantes de la cadena cuestionan el diferencial porque presuponen que hay una transferencia de recursos de un eslabón a otro", aseveró Basterra.

En base a esto, el ministro dijo que desde su cartera se están "haciendo los estudios correspondientes para validar cuál es el punto en que, eventualmente, se desequilibra la relación entre el oferente y el demandante, como para validar que esta sea una relación virtuosa".

Respecto a la Ley de Semillas, Basterra indicó que "hay que dar un debate sobre la Ley de Creaciones Fitogenéticas para que cada segmento que interviene en el desarrollo de las creaciones tenga la oportunidad de que sea una inversión equilibrada y coherente con el riesgo que asume, pero a la vez que cada productor tenga acceso a esos materiales de manera equilibrada con el aporte que hace la tecnologia".

"Adicionalmente, estamos proponiendo darle un marco más ajustado a lo que fue denominado la Ley de Agroquímicos", adelantó y explicó que "se tiene que reactivar ese debate porque es lo que le da a la sociedad los niveles de seguridad y garantía de qué es lo que pasa en el campo".

Para eso necesitamos una ley de fitosanitarios que le dé seguridad a la población, el adecuado uso que se hace del ambiente, el adecuado tratamiento de los productos y su impacto sobre la salud y que permita la producción agropecuaria de manera eficiente".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"