Economia

Cómo ven los analistas este lunes negro en los mercados

La clave está en el nivel de transmisión que pueda tener esta debacle que se originó en Asia.

5 Ago 2024

Analistas coinciden en que el origen de este "lunes negro" en los mercados financieros se originan en la decisión del Banco de Japón de subir la tasa de interés y en los malos datos de empleo que se conocieron en los Estados Unidos y ahora observan el nivel de contagio que puede producirse tras el desplome que se inició en las bolsas asiáticas.

"Japón era una fuente de préstamos baratos. Vos sacabas un préstamos en Japón y salías de shopping por el mundo", señaló el economista Fernando Marull.

El diálogo con el programa "Esta Mañana" de Radio Rivadavia, Marull sumó a su diagnóstico "malos balances" de acciones de empresas tecnológicas que se conocieron en las últimas semanas en Estados Unidos y la suba del desempleo en ese país que se conoció el viernes.

Marull consideró que ese sector se había "pasado un poquito" en la suba acumulado avances de hasta 150%.

Asimismo evaluó que "de todas maneras, el mercado está exagerando" estos escenarios negativos.

No obstante, adelantó que es lógico esperar un mal día en la plaza local con aumentos del dólar, caída de bonos y acciones y un Banco Central vendiendo reservas.

Por su parte, el analista Claudio Zuchoviki publicó en su cuenta de "X": El peor lunes de mercado en mucho tiempo. No es solo miedo a la recesión. Lo más difícil es encarar una crisis con los liderazgos globales actuales".

En tanto, el Director de Research for Traders, Dario Epstein señaló también esa red social: "si el system trading funciona, se deberían disparar ordenes de ventas y potenciar las caídas. Los BC del G7 estan preparados y coordinados para actuar, a diferencia de otras crisis. Veremos..."

Y añadió: "La conclusion la dejo abierta: para mi no está claro si el selloff (liquidación) es por unwinding de posiciones por el leverage o es combinación por la desaceleración de la economía de Estados Unidos y China"

Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"